Con la firma de este protocolo, ambas partes muestran su interés por colaborar en el desarrollo, promoción y difusión de la Ingeniería en sus distintas vertientes. En concreto, el objetivo es imprimir un nuevo impulso a las actuaciones orientadas a incrementar la presencia de la mujer en las STEM (es decir, en aquellos estudios relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería o las Matemáticas) y, más específicamente, en las ingenierías, tanto en el ámbito formativo como en el profesional.
En virtud de este protocolo, Adif facilitará los medios disponibles en cada caso para el desarrollo de las campañas o acciones propuestas por la RAI, que podrán plasmarse en convenios específicos. Además, colaborará con la RAI en la difusión de las iniciativas que se desarrollen, mediante la cesión de espacios de comunicación (estaciones, espacio web, etc.). Ambas entidades coordinarán y consensuarán las acciones de comunicación que se lleven a cabo en relación con proyectos desarrollados.
Adif y la Real Academia de Ingeniería pretenden reducir así la denominada brecha de género provocada por la escasez de mujeres en el ámbito de las ciencias y la tecnología, que conlleva el desaprovechamiento de un potencial creativo clave para la innovación y el desarrollo de las empresas españolas y de la sociedad en general.
Entre los objetivos de este proyecto está también el de concienciar a las mujeres que están estudiando carreras técnicas de que pueden aspirar al máximo dentro de las mismas, rompiendo así el denominado techo de cristal. En este sentido, Adif está proyectando la puesta en marcha de un programa de mentorización de mujeres estudiantes de ingeniería por parte de directivos de la empresa.
La firma de este protocolo se produce tras la celebración del I Congreso Nacional “La mujer en la Ingeniería, la Tecnología y la Industria”, que tuvo lugar este lunes en Valencia y al que asistieron la directora general de Planificación Estratégica y Proyectos de Adif, María Luisa Domínguez, y el director de Estrategia Empresarial, Luis Fernando López. El congreso, que se enmarca en el proyecto ‘Mujer e Ingeniería’, se centró en la importancia indiscutible del talento femenino en la Ingeniería, la Tecnología y la Industria.
En esta misma línea, el próximo 15 de marzo María Luisa Domínguez participará en Barcelona en el “Fórum sobre el papel de las mujeres en el sector de la movilidad, de usuarias a gestoras de la movilidad sostenible”, organizado por la Asociación Promoción del Transporte público.
Avances y evolución de la presencia de la mujer en Adif
A pesar de que Adif desarrolla sus funciones en un sector tradicionalmente masculino, en los últimos años se ha percibido una evolución positiva en el porcentaje de mujeres que trabaja en la empresa. Según los últimos datos registrados en 2018, el 14,4% de la plantilla de Adif está formado por mujeres. En 2005, año del nacimiento de la empresa, el porcentaje de mujeres era del 11,6%.