En su mayoría, las universidades españolas siguen modelos educativos que producen graduados en distintas ramas del saber, que después no pueden encontrar empleo, ya que sus conocimientos no se ajustan a lo que las empresas demandan.
Afortunadamente, dos viejos tópicos en la educación española ya casi han desaparecido. Uno, el empeño casi obsesivo de los padres en que sus hijos fuesen a la universidad. Y el otro, pensar que el que estudiaba formación profesional lo hacía porque no servía para tener estudios universitarios.
La formación profesional se revela ahora como el mejor camino para conseguir empleo de calidad, y, además, un empleo que nos guste ya que hay multitud de ramas profesionales entre las que escoger.
La transformación digital de la educación y las nuevas tecnologías han hecho posible que la formación profesional a distancia se convierta en una realidad. Tanto para jóvenes que empiezan su ciclo formativo en cualquier especialidad de formación profesional, después de haber concluido la E.S.O. o el Bachillerato, o para personas de más edad que quieran reorientar su vida profesional, la formación profesional a distancia se revela como la alternativa que les proporciona tiempo para compatibilizar su formación con cualquier otro tipo de actividad.
Consejos para el estudiante online
Hemos pedido información a Linkia FP, que es una agrupación de Centros Oficiales de Enseñanza de Formación Profesional que se han unido para ofrecer sus Títulos Oficiales en modalidad online, sobre cuál ha de ser la actitud de un estudiante online y nos han dado estas sencillas recomendaciones que casi cualquier persona puede seguir:
Por último, queremos señalar que según el propio Ministerio de Educación y Formación Profesional, los estudiantes de FP (tanto de Grado Medio como de Grado Superior) cuentan con el mayor grado de éxito en cuanto a una inserción laboral satisfactoria.