El encuentro ha contado con la participación de David Carmona, director de Desarrollo de Negocio de Inteligencia Artificial de Microsoft Corporación, quien ha comentado: “Nuestra visión como compañía para el despliegue de la IA gira en torno a tres ejes: la ayuda a los desarrolladores para potenciar la innovación, la puesta al servicio de las organizaciones de los recursos necesarios para transformar su actividad y la apuesta por una IA desarrollada en torno a la privacidad y la seguridad para generar confianza y servir de palanca de apoyo para la transformación de la sociedad.“
Por su parte, Pilar López, presidenta de Microsoft España, ha indicado:“El objetivo de las empresas en estos momentos es ser digitales. Es algo que aplica a todos los sectores y tamaños de empresa. Las compañías españolas están doce puntos por debajo de la media europea en el despliegue efectivo de soluciones basadas en IA. Se hace necesario, por tanto, acelerar este proceso y pasar a la fase de aprovechamiento real de todo el potencial de estas tecnologías. El uso de la Inteligencia Artificial para ser más competitivo, más ágil y llegar al mercado de forma más rápida será fundamental en los próximos años para garantizar el crecimiento y las empresas son conscientes de ello.”
Una apuesta decidida con diferentes grados de adopción
Según un reciente estudio de Microsoft, elaborado por EY, que analiza el nivel de adopción de la Inteligencia Artificial en 15 países de Europa, la mayoría de ellas ha comenzado a explorar los escenarios de uso en su día a día.
Las empresas que actualmente lideran el camino en términos de madurez en la implantación pertenecen a los sectores de tecnología y telecomunicaciones, servicios y banca y finanzas, donde se puede observar un mayor número de proyectos desplegados o que comienzan a sacar partido de la IA de un modo activo a través de la optimización de procesos. Esta posición de liderazgo está directamente relacionada con la tendencia de estos sectores a ser digitalmente más avanzados y contar con una mayor experiencia en el aprovechamiento de la gestión de los datos, lo que favorece la progresión de los proyectos más allá de la fase piloto.
Un 32% de las empresas europeas cuenta ya con soluciones de IA en funcionamiento e, incluso en sectores más tradicionales, como el de las infraestructuras, el 74% de las empresas han comenzado su andadura para el aprovechamiento de la IA a través de proyectos piloto o soluciones básicas que ya han sido desplegadas, mostrando una evolución continua hacia un estado más avanzado. Por su parte, en el sector retail, el reparto es muy desigual, generando posiciones de clara ventaja de cara al futuro:mientras que un 25% de las organizaciones afirma no tener planes en la actualidad sobre cómo y cuándo utilizar la IA -muy por encima de otros sectores-, otras organizaciones del mismo sector ya se encuentran en fases de madurez.
Beneficios tangibles en todos los sectores
Al margen de la lógica disparidad en el avance del despliegue de la IA por sectores de actividad, las empresas vislumbran de un modo claro cómo las tecnologíasde Inteligencia Artificial pueden transformar sus negocios:
Compañías altamente innovadoras en España
Según ha indicado David Carmona, en la actualidad, más de 1,2 millones de desarrolladores ya emplean los Servicios Cognitivos de Microsoft para incorporar IA de forma rápida y sencilla a sus proyectos. Es el caso de algunas españolas tan destacadas como:
Liderazgo, adopción y crecimiento
Microsoft también ha puesto en marcha una investigación junto con Susan Etlinger, analista IA de Altimeter Group, y Heike Bruch, profesor de liderazgo en la Universidad de San Galo.Para esta investigación, se ha entrevistado a 800 líderes de sietes países europeos y EE.UU. sobre sus planes de adopción de Inteligencia Artificial y su percepción sobre el liderazgo en la era de la Inteligencia Artificial.
Los resultados del estudio muestran que el 93% de las compañías de alto crecimiento -aquellas que esperan un crecimiento orgánico de ingresos de doble dígito- planean desplegar soluciones de IA que les ayude en la toma de decisiones en los próximos 1 a 3 años. De hecho, más de la mitad indica que planea hacerlo a lo largo del próximo año. A medida que la IA se generalice, los líderes invertirán más tiempo en motivar e inspirar a los empleados, identificar nuevas oportunidades de mercado y establecer objetivos concretos. De hecho, el 66% de los líderes de compañías de alto crecimiento manifiesta que la Inteligencia Artificial tendrá un impacto positivo en el liderazgo.
Cada vez es más evidente que las empresas que no se mueven rápidamente se arriesgan a quedarse atrás frente a su competencia. Por eso, Microsoft apuesta de forma decidida por la democratización de la Inteligencia Artificial, incorporándola actualmente en todos sus productos y servicios. Además, la compañía, a través de los servicios cognitivos de Azure, pone a disposición de todas las organizaciones un conjunto de recursos, así como una red de partners altamente especializada, que permiten desplegar soluciones de IA de forma rápida, sencilla y escalable.