Con esta nueva Cátedra, Comillas reitera su compromiso con uno de los grandes retos a los que se enfrentan nuestras sociedades y que influye especialmente en la vida de las personas más empobrecidas. Ningún rincón del mundose libra del riesgo de catástrofes: hace pocos días, el ciclón Idai golpeó a Zimbabue, Mozambique y Malaui dejando cientos de muertos; el pasado octubre el terremoto y tsunami en Indonesia dejó casi 900 víctimas; los recientes incendios en Asturias y Cantabria que asolaron decenas de hectáreas... Todo esto afecta en especial a los colectivos más vulnerables de la población, por eso es un tema de preocupación para Comillas.
“Analizaremos el cambio climático y su relación con la migración humana como una de sus consecuencias más graves; el objetivo es avanzar en el conocimiento de la modelización de los flujos de la migración ambiental poniendo en foco en el contexto español y europeo”, afirma Ares.
El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, y Pedro Tomey, director general dela Fundación Aon España, formalizaron la constitución de la cátedra cuyos objetivos se centrarán en la investigación, la formación de profesionales y en ser un punto de encuentro entre instituciones, empresas, administraciones y centros de investigación en torno a las catástrofes.
Además, la Cátedra de Catástrofes contribuirá a crear un tejido de profesionales altamente cualificados y con experiencia, que puedan aportar sus conocimientos tanto en el sector privado como en las instituciones públicas al servicio de la prevención, respuesta y normalización en situaciones de crisis originadas por fenómenos naturales o medioambientales difícilmente controlables.
Para conseguir los objetivos marcados, la cátedra de Comillas y la Fundación Aon España desarrollará diversas actividades y proyectos. Entre ellos destacan el desarrollo de proyectos de investigación y estudio en el ámbito de las catástrofes; dirección de Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Grado o Máster en el ámbito de las catástrofes; participación en congresos científicos internacionales, y publicación de artículos y jornadas de divulgación, entre otras actividades.