Věra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha afirmado lo siguiente: «Gracias a nuestra presión, los consumidores no tendrán más sorpresas desagradables cuando acudan al mostrador de la oficina de alquiler de coches. No es grato empezar las vacaciones teniendo que pagar gastos adicionales no previstos o leyendo contratos farragosos. Quiero que los consumidores europeos disfruten de sus vacaciones al máximo, sin tener que preocuparse de las sorpresas desagradables que pueden llevar aparejadas las facturas finales».
Las empresas se han comprometido a:
Próximos pasos
La Comisión Europea y las autoridades nacionales de defensa del consumidor de la Red europea de cooperación para la protección de los consumidores seguirán de cerca la aplicación de los cambios restantes. Aunque las empresas que participan en esta medida representan dos tercios del total de empresas privadas de alquiler de coches de la UE, otros operadores, como intermediarios y empresas de alquiler más pequeñas, desempeñan también un papel importante en el mercado. Las autoridades y la Comisión Europea seguirán supervisando a todos los agentes para garantizar que respeten plenamente las normas de la UE en materia de protección de los consumidores.
Si las empresas no cumplieran sus compromisos, las autoridades de protección de los consumidores podrían decidir recurrir a medidas para imponer el cumplimiento.
Contexto
El Reglamento de la UE sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores reúne a las autoridades nacionales de consumo en una red ejecutiva paneuropea, gracias a la cual una autoridad nacional de un país de la UE puede dirigirse a sus homólogas en otro país de la UE a fin de coordinar la respuesta a problemas generalizados que afecten a los consumidores. La Comisión Europea facilita esta tarea.
Bajo la coordinación de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, la Red de cooperación para la protección de los consumidores ha iniciado contactos con las cinco grandes empresas de alquiler de vehículos a raíz de un aumento de las denuncias recibidas por los Centros Europeos de Protección del Consumidor en toda la UE. Esta acción ha sido facilitada por la Comisión Europea.
Estas empresas de alquiler de coches (Avis Budget Group, Enterprise, Rent-A-Car, Hertz Europe Limited, Sixt SE y Europcar Mobility Group) mejoraron sus prácticas comerciales, las cláusulas contractuales y las políticas internas en el transcurso de este diálogo, que concluyó en 2017. Sin embargo, la Comisión y las autoridades de consumo no estaban satisfechas por el nivel de ejecución de algunos compromisos, por lo que solicitaron a las empresas mejoras adicionales.
Más información
Acciones coordinadas en favor de los consumidores
Centros de la red europea para la protección de los consumidores