Las empresas más grandes son más vulnerables.
Según el informe, el 70% de las 10 empresas principales dentro de Fortune 500 han sufrido ciberataques en los últimos 10 años incluyendo Walmart, la compañía en la primera posición (1. Walmart, 4. Apple, 5. UnitedHealth Group, 7. CVS Health, 8. Amazon, 9. AT &T, 10. General Motors), así como el 65% de las 20 empresas más importantes y el 50% de las 100 empresas principales dentro de la clasificación. vpnMentor revela que existe una fuerte relación entre la posición de una compañía en Fortune 500 y su probabilidad de ser hackeada, lo que significa que las compañías más grandes son más vulnerables. Además, vpnMentor revela que 1 de cada 5 compañías de Fortune 500 han sido víctimas de una violación de la ciberseguridad en más de una ocasión durante la última década. Visa, Mastercard, Facebook, CitiGroup, Anthem y Alphabet fueron víctimas de ciber ataques 3 veces en la última década.
Los sectores financieros y de seguros son los más vulnerables.
Las empresas de finanzas y de seguros fueron los más vulnerables con cerca del 30% de todas las compañías atacadas por piratas informáticos dentro de Fortune 500. Además, más de la mitad de todas las empresas del sector de la información dentro de Fortune 500 en 2018, fueron víctimas de al menos un ciberataque en la última década.
Incremento asombroso en Ciberataques durante el 2018 y predicciones para el 2019
En 2018 se registró un número récord de filtraciones de datos para las compañías Fortune 500, con más del doble de casos reportados en comparación con el año anterior (de 20 a 41).
Para las predicciones sobre lo que se espera para el 2019 en base a estos datos, Amit Bareket, cofundador y CEO de Perimeter 81 y ciber experto y autor de 7 patentes emitidas por la USPTO para almacenamiento, aplicaciones móviles e interfaz de usuario, está disponible para profundizar en el tema.