Los beneficios de los Drones en la actividad industrial es ya indudable y demostrable en otros países que ya lo utilizan. Inspección de infraestructuras analizando con todo detalle este tipo de obras ayudando a descubrir pequeños desperfectos que hasta ahora eran prácticamente imposibles de detectar, tomas aéreas en las redes eléctricas evitando los riesgos de revisar las torres de alta tensión pasando por la vigilancia de oleoductos y gasoductos difíciles de controlar y que una avería en alguno de los tramos más alejados puede ocasionar pérdidas millonarias.
Las posibles lagunas legales que la aparición de los Drones en el cielo español pudieran crear también se contemplaron en esta ponencia, donde además se presentó Droniberia, la primera asociación que agrupa a diseñadores, fabricantes y pilotos de Drones de España, cuyo objetivo principal es convertirse en la patronal de referencia del sector e interlocutor ante las administraciones públicas. La presentación de esta nueva patronal la realizó Felipe Debassa Navalpotro, vicepresidente ejecutivo de Droniberia, que abogó por consensuar con las instituciones un marco normativo adecuado y no excesivamente coercitivo para la utilización de estas herramientas a nivel profesional, “Queremos ayudar a las instituciones a entender, legislar y regular esta nueva forma de trabajar”, finaliza Debassa.
EXES es una compañía española de formación, que se fundó a comienzos de 1998, especializada en Tecnologías de la Información e Industriales. Imparten Másters, Monográficos y Cursos a alumnos en España y en Latinoamérica en varias modalidades (Presencial, Semipresencial y a Distancia/Online). Cuentan además con un acuerdo con la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) para impartir cursos de Informática y están acreditados por la Comunidad de Madrid y el SEPE para impartir 96 especialidades.