“Los ataques cibernéticos nos afectan a todos”, avisan los expertos de Deusto Formación: “Otro tipo de ciberataque muy común tiene que ver con los correos electrónicos, desde el phishing de contraseñas hasta su utilización para envío de virus”.
350.000 vacantes en ciberseguridad
Esta realidadprovocará que en 2022 haya 350.000 puestos vacantes en ciberseguridad, según la consultora Cybersecurity Ventures. También según la asociación internacional de profesionales de la seguridad de la información (ISC)2, calculan que para satisfacer las necesidades en este campo se necesitará cubrir 1,8 millones de puestos de trabajo para garantizar nuestra seguridad informática.
“Los perfiles que se necesitan en el campo de la seguridad cibernética son muy variados, ya que no es el mismo procedimiento la preparación de las defensas de un sistema ante posibles ataques que tener que actuar ante un ataque cibernético”explican desde Deusto Formación. “Las empresas y organizaciones contratantes no sólo están buscando expertos en informática, sino que también buscan desarrolladores de software seguro, arquitectos, analistas y consultores, expertos en protección de redes; especialistas en malware, peritos y analistas forenses, encargados de investigar los ciberataques, criptógrafos y criptoanalistas, entre otros muchos perfiles.”
En vista de la necesidad que existe de cubrir todos estos puestos de trabajo, Deusto Formación ha puesto en marcha el Curso Superior en Ciberseguridad. El alumno podrá introducirse al complejo mundo de la seguridad cibernética, tanto desde el punto de vista técnico como el práctico y siguiendo las políticas y normativas legales vigentes en torno la seguridad de la información.