Las plataformas IoT se han convertido en una herramienta imprescindible para poder gestionar este volumen ingente de dispositivos conectados y de información recopilada.
Existen actualmente distintos tipos de plataformas IoT para gestionar los objetos conectados por lo que identificar la más adecuada para un parque de dispositivos concreto, se convierte en una decisión crítica para las compañías.
Distintos tipos de plataformas IoT
Existen actualmente en el mercado tres tipos diferentes de plataformas IoT:
Con el fin de simplificar el trabajo diario de los fabricantes, instaladores e integradores de dispositivos conectados, evitarles tener que tratar con varios interlocutores y gestionar distintas facturas, Matooma ha desarrollado M2MManager, plataforma de gestión de la conectividad.
Simplificar la gestión de la conectividad
Normalmente, las empresas que quieren realizar un despliegue M2M tienen que lidiar con múltiples operadores para asegurar la conectividad de sus dispositivos IoT. Con M2MManager, ya no es necesario trabajar con una plataforma por operador, lo que representa una enorme mejora en la gestión de los objetos para la empresa además de un importante ahorro de tiempo. En este caso, la plataforma se convierte en un único punto para gestionar la conectividad de los dispositivos conectados independientemente del número de operadores escogidos.
Gracias a la plataforma M2MManager, Matooma pone de relieve tres características principales: una gestión simplificada de la conectividad de los dispositivos, el control del consumo de las tarjetas SIM mono y multiperador en unúnico punto y el acceso a un soporte personalizado y centralizado.