El proyecto DeepHealth pondrá toda la potencia de la Computación de Alto Rendimiento al servicio de las aplicaciones biomédicas, empleando técnicas de vanguardia de Aprendizaje Profundo, Inteligencia Artificial y Visión Artificial para dar soporte a nuevas formas más eficientes para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades. La iniciativa, que se extenderá hasta diciembre de 2021, cuenta con una subvención de 12 millones de euros y aglutina a 21 socios de 9 países miembros de la UE, representando a actores principales del sector como centros hospitalarios, centros de investigación y empresas industriales.
El objetivo de DeepHealth es ofrecer un marco de desarrollo unificado, flexible, escalable y completamente adaptado. La idea es combinar la Computación de Alto Rendimiento con entornos Big Data para mejorar la labor de los técnicos expertos y del personal médico en el etiquetado y procesamiento de imágenes biomédicas, así como en el entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial. Este entorno incluye el desarrollo de dos nuevas librerías de software libre y código abierto, la European Distributed Deep Learning Library (EDDLL) y la European Computer Vision Library (ECVL), que se integrarán en 7 plataformas biomédicas ya existentes, tanto comerciales como de investigación.
Deep Health: 14 casos de uso
DeepHealth se evaluará y validará mediante 14 casos de uso englobando 3 áreas de referencia para el sector: enfermedades neurológicas, detección de tumores y predicción temprana del cáncer, y patología digital y etiquetado de imágenes automático.
En este proyecto, everis aporta su conocimiento técnico y experiencia en analítica, Inteligencia Artificial y desarrollo de servicios cognitivos. Para ello, la consultora pondrá a disposición de la iniciativa su plataforma de Inteligencia Artificial everisLumen AI Suite, que se evolucionará y empleará en casos de uso relacionados con enfermedades como el Alzheimer o el cáncer de piel, entre otras.
El impacto del proyecto DeepHealth tiene una doble vertiente: verticalmente en su aplicación directa al sector Salud y horizontalmente en el desarrollo de las áreas tecnológicas de la Computación de Alto Rendimiento, Aprendizaje Profundo, Visión Artificial y Computación en la Nube, cuyos avances podrán beneficiar a empresas e instituciones de otros sectores.