El proyecto prevé una inversión de 1,2 millones de euros y tiene como objetivo desarrollar nuevas tecnologías basadas en microorganismos, que favorezcan la conservación de las plantas productivas leñosas de la dehesa y la viña, que son la base de las explotaciones de las empresas del Grupo Osborne participantes. TRICHODEX es una empresa biotecnológica, con amplia experiencia en investigación, desarrollo y diseño de biosoluciones utilizadas en la defensa de los cultivos y plantas, a través de la restauración y estimulación del microbioma vegetal. Se investigarán los beneficios de la utilización de microorganismos como las Rizobacterias, promotoras del crecimiento vegetal y agentes de control, como solución para proteger la dehesa y el viñedo de la amenaza de los hongos de la madera, y como mejora de la bioestimulación de los cultivos.
Tanto el viñedo como la dehesa son ecosistemas productivos de alto valor ecológico. Además de su función económica, protegen y aumentan la diversidad de la flora y fauna y cumplen una labor protectora del suelo. La búsqueda de soluciones con un enfoque agroecológico y respetuoso con el medio ambiente es un compromiso continuo del grupo Osborne y de la empresa TRICHODEX, en línea con las directrices de la Unión Europea y con la creciente concienciación del consumidor. Para llevar a cabo el proyecto, el consorcio cuenta con la financiación de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) mediante la convocatoria de ayudas europeas FEDER INNTERCONECTA.
Artículo original El Grupo Osborne y Trichodex buscan soluciones para la protección y conservación de la vid y la encina publicado en comunicae.es