Este portal muestra públicamente varios mapas que analizan la evolución demográfica española, destacando por ejemplo los municipios donde más y menos jóvenes se concentran o las provincias que más población pierden.
Por otro lado, del total de 8.116 municipios, el 30% tiene menos de 200 habitantes. El Ejido (Almería) es la localidad que más población ha perdido en el último año: 3.386 personas. En términos relativos, Villarmentero de Campos, en Palencia, ha sido el que más ha descendido, un 43.8%.
En el extremo opuesto se encuentra de Torre del Burgo en Guadalajara, con un aumento del 26.9%, si bien Madrid es el que más población ha ganado, 40.353 habitantes, y es el que tiene mayor saldo interior positivo, siendo la localidad a la que más personas han llegado para vivir procedentes del resto de España (4.282), a diferencia de Barcelona, donde 6.683 personas se han marchado a otros municipios del interior.
En cuanto al saldo de extranjeros, Madrid vuelve a ser la ciudad que más personas acoge (44.701). Por su parte, Mijas es la localidad que más españoles abandonan para irse a vivir fuera de España (5.097). Por otro lado, Quiñonería es el municipio más despoblado con menos habitantes por hectárea (0,001) y, Soria, la provincia (0,048).
Orense: la provincia más envejecida de España
Cualquier persona puede colaborar y subir sus aplicaciones al portal para enriquecerlo, convirtiéndolo en una plataforma colaborativa. La información está disponible públicamente a través del Living Atlas, el mayor repositorio de datos geográficos del mundo.
El análisis realizado muestra cómo la población española envejece a gran velocidad, con una media de edad de 43 años. 4 de cada 10 personas vive en municipios de más de 100.000 habitantes y ya hay más de 5.000 pueblos en los que viven menos de 1.000 personas, reflejo de la continua despoblación de la España rural. Por otro lado, ya hay casi 9 millones de españoles de más de 65 años.
¿Dónde viven los jóvenes? Uno de los mapas interactivos recogidos en el portal laespanavacia.esri.es: a mayor tonalidad naranja, mayor es la concentración de menores de 15 años.
¿Dónde se concentra la población? Uno de los mapas interactivos recogidos en el portal laespanavacia.esri.es: a mayor tonalidad azul, menos habitantes por hectárea.
“El reto demográfico es enorme. La población se concentra en las ciudades y el entorno rural, con su enorme riqueza, se vacía. Analizar los datos de los que disponemos y poner en práctica proyectos que ayuden a optimizar y revitalizar territorios rurales, es esencial, no solo para evitar la despoblación, sino para garantizar que sus habitantes tengan acceso a los servicios necesarios”, señala Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España. “Cada vez hay más información disponible, pero si no la hacemos accesible y la explotamos, pierde su utilidad”.