Vĕra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género de la UE, ha declarado: «El cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2019 llega en un momento en que las dificultades para el Estado de Derecho están aumentando en algunas partes de Europa. Me complace observar que muchos países siguen mejorando su poder judicial. Por desgracia, otros están invirtiendo las tendencias positivas. Todavía hay demasiados ciudadanos de la UE que no perciben sus sistemas de justicia como independientes y que esperan demasiado tiempo que se haga justicia ».
La séptima edición del cuadro de indicadores de la justicia en la UE sigue desarrollando los diferentes indicadores y se centra más aún en la independencia judicial como un elemento clave para defender el Estado de Derecho en los Estados miembros.
Entre las novedades del cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2019 se cuenta una visión general de los regímenes disciplinarios relativos a los jueces en los sistemas judiciales nacionales y de las salvaguardias existentes para evitar el control político de las resoluciones judiciales. El cuadro de indicadores también presenta la gestión de las competencias sobre las fiscalías en los sistemas judiciales nacionales, tales como el nombramiento y la destitución de los fiscales, que son indicadores clave sobre la independencia de una fiscalía.
Las principales conclusiones del cuadro de 2019 son las siguientes:
Próximas etapas
Las conclusiones del cuadro de indicadores de 2019 ya se tuvieron en cuenta en la evaluación específica por países realizada en el marco del Semestre Europeo de 2019. Las conclusiones también contribuirán a la preparación de las propuestas de la Comisión sobre las recomendaciones específicas por país de 2019.
Esas recomendaciones políticas son objeto de debate entre los Estados miembros en el seno del Consejo. Los dirigentes de la UE las aprueban en junio antes de que el Consejo las adopte en julio. A continuación, los Gobiernos incorporan las recomendaciones a sus planes de reforma y a los presupuestos nacionales del año siguiente.
Contexto
Iniciado en 2013, el cuadro de indicadores de la justicia en la UE es uno de los instrumentos del Estado de Derecho de la UE utilizado por la Comisión para supervisar las reformas judiciales emprendidas por los Estados miembros, y también contribuye al Semestre Europeo. El cuadro anual de indicadores de la justicia en la UE evalúa la independencia, la calidad y la eficiencia de los sistemas judiciales nacionales. Esta herramienta comparativa se complementa con evaluaciones específicas por país, presentadas en los informes por país, que permiten un análisis más profundo basado en el contexto jurídico e institucional nacional.
El cuadro de indicadores se centra en los tres elementos principales de un sistema judicial eficaz:
La mejora de la eficacia de los sistemas judiciales nacionales es una prioridad bien asentada del Semestre Europeo, que es el ciclo anual de coordinación de las políticas económicas de la UE. El cuadro de indicadores de la justicia de la UE ayuda a los Estados miembros a alcanzar este objetivo al proporcionarles un análisis comparativo anual del funcionamiento de los sistemas judiciales nacionales. Cuando se detectan retos importantes en los informes por país, el Consejo, a propuesta de la Comisión, adopta recomendaciones específicas por país.
Más información
Cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2019:
Resumen del cuadro de indicadores de la justicia: ficha informativa
Ficha informativa sobre los instrumentos del Estado de Derecho de la UE