Tipos | 1er trim. 2019 (Millones de euros) |
1er trim. 2018 (Millones de euros) |
Variación(%) |
---|---|---|---|
INGRESOS |
5.085 |
5.169 |
-2 |
EBITDA |
928 |
3.542 |
5 |
EBIT |
522 |
2.031 |
3 |
BENEFICIO NETO |
363 |
1.463 |
-2 |
BENEFICIO NETO ORDINARIO(1) |
363 |
1.452 |
-2 |
CASH FLOW OPERATIVO |
335 |
2.438 |
1.300 |
DEUDA FINANCIERA NETA |
6.897 |
4.985 |
20 |
INVERSIONES BRUTAS(2) |
395 |
1.175 |
100 |
(1) Resultado Ordinario Neto = Resultado del Ejercicio de la Sociedad Dominante - Resultado Neto en Ventas de Activos no Financieros (superiores a 10 millones de euros) - Pérdidas Netas por Deterioro de Activos no Financieros (superiores a 10 millones de euros).
(2) Sin incluir combinaciones de negocio del periodo.
Endesa ha presentado unos resultados positivos en el primer trimestre de 2019 que le permiten mostrarse confiada en la consecución de los objetivos comunicados al mercado para este año.
La buena gestión del mercado liberalizado, sumada a la estabilidad del mercado regulado y al esfuerzo de contención de costes, han sido factores clave en la obtención de estos resultados, que se han alcanzado a pesar de las desfavorables condiciones de mercado que han afectado tanto al negocio del gas como al de electricidad.
En particular, cabe destacar que se ha producido una significativa caída de la demanda de energía eléctrica, como consecuencia de las altas temperaturas del periodo y del impacto de la ralentización de la economía sobre el consumo de las grandes empresas.
Además, se ha registrado un incremento del precio de los derechos de CO2 y una menor disponibilidad de la generación hidráulica y renovable, lo que ha llevado a un incremento del 14% en los precios del mercado mayorista, que han alcanzado los 55 euros/MWh.
En este contexto, “Endesa está haciendo un esfuerzo inversor muy importante en energías renovables y en digitalización para liderar la transición energética”, ha asegurado el CEO de Endesa, José Bogas. “A final de año, estarán operativos los 879 MW renovables que la compañía se adjudicó en las subastas de 2017. En el marco de este nuevo ciclo inversor –ha subrayado Bogas-, destacan los altos niveles de eficiencia que estamos alcanzando, que han facilitado un descenso del 5% en los costes fijos en términos ajustados”.
La evolución de las principales magnitudes económicas de la empresa en el primer trimestre de 2019 ha sido la siguiente:
Tipo | 1er trim. 2019 (GWh) | 1er trim. 2018 (GWh) | Variación (%) |
---|---|---|---|
PRODUCCIÓN PENINSULAREN RÉGIMEN ORDINARIO |
14.139 |
15.397 |
-8,2 |
VENTAS MERCADO LIBERALIZADO |
21.087 |
21.968 |
-4,0 |
VENTAS MERCADO REGULADO |
3.806 |
4.267 |
-10,8 |
ELECTRICIDAD DISTRIBUIDA |
29.166 |
29.890 |
-2,4 |
VENTAS DE GAS(1) |
22.754 |
25.457 |
-10,6 |
(1) Sin consumos propios de generación.
- Las tecnologías libres de emisiones de CO2 (hidroeléctrica, eólica, solar y nuclear) han representado el 57% del “mix” de generación de la empresa hasta el final de marzo,superando así el 53% alcanzado en 2017.
- La producción de la compañía en los Territorios No Peninsulares (TNP) ha sido de 2.893 GWh, con una variación del -7%.
La Junta General de Accionistas de Endesa celebrada el pasado 12 de abril aprobó la distribución de un dividendo total por un importe bruto de 1,427 euros por acción con cargo al resultado del ejercicio 2018, lo que supone una cifra total de 1.511 millones de euros.
Teniendo en consideración el dividendo a cuenta de 0,7 euros brutos por acción abonado el pasado 2 de enero, que supuso un importe total de 741 millones de euros, el dividendo complementario con cargo al resultado del ejercicio 2018 es igual a 0,727 euros brutos por acción, es decir, 770 millones de euros, y será abonado el próximo 2 de julio.