Esta semana los datos serán escasos. Esperamos titulares de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China que impulsen el mercado. La clave estará en ver si el euro se las arregla para seguir avanzando. Esperamos que sea así, especialmente si obtenemos otra sorpresa positiva en los datos de producción industrial que conoceremos el martes.
EUR
La brecha entre los débiles datos de servicios empresariales y la producción real más fuerte se hizo más pequeña la semana pasada en la zona euro cuando la encuesta de servicios PMI se revisó modestamente al alza. El evento clave para el euro estará en ver si EEUU impone aranceles a los automóviles antes de la fecha límite esta semana. No esperamos que esto suceda, aunque los mercados lo esperan. Si estamos en lo cierto, deberíamos ver algún movimiento adicional alcista en la moneda común a lo largo de esta semana.
GBP
Los datos económicos de Reino Unido continúan desafiando la incertidumbre del Brexit. El crecimiento del primer trimestre rebotó del 1,4% al 1,8%. Los mercados no esperan ningún avance dramático a corto plazo en las negociaciones de May y Corbin sobre el Brexit y el flujo constante de sorpresas económicas positivas está teniendo impacto, ayudando, como hizo la semana pasada, a la libra a mantener el nivel de 1,30 frente al dólar. Este martes nos fijaremos en el informe de empleo para confirmar la perspectiva modestamente positiva y proporcionar más apoyo a la libra.
USD
Esta semana solo tenemos publicaciones de datos de segundo nivel en EEUU. El dólar deberá ser impulsado completamente por los titulares de la tensión comercial, así como por los próximos discursos de los funcionarios de la Reserva Federal. Notamos que el dólar ha recuperado menos de un 0,5% en términos ponderados del mercado desde el anuncio arancelario del fin de semana anterior, lo que indica que los mercados aún no están seriamente preocupados por una posible extensión permanente de los aranceles impuestos.