Del informe de Wiko se extraen otras conclusiones que demuestran que los jóvenes de entre 25 y 34 años son los que más se confían a la hora de realizar compras por internet, ya que un 90% dice confiar en la red para realizar operaciones con dinero. Se trata de la generación millennial, esa que ha ido creciendo en paralelo al desarrollo de la propia red y que no entienden la vida sin conectarse permanentemente.
Analizando en detalle según el perfil demográfico, son los hombres, de entre 25 y 34 años, con estudios superiores, trabajadores, y que viven en núcleos urbanos intermedios quienes, mayoritariamente, se sienten seguros con ambos terminales –smartphone y PC- para realizar operaciones por internet.
El estudio del fabricante europeo de smartphones apunta que un 44% de los ciudadanos cree que el soporte más fiable para hacer compras u operaciones monetarias online es el PC, mientras que un 43% confía totalmente tanto en el PC como en el smartphone. Entre estos últimos, los que más lo hacen son los usuarios de 25 a 34 años (un 53%), seguidos de los de 35 a 45 años (un 45%) y del grupo de 18 a 24 años (43%). En el otro extremo, solo 3 de cada 10 personas de entre 45 y 55 años confían en los dos tipos de dispositivos.
La tecnología nos hace más cómodos
Este mismo estudio de Wiko analiza también cómo las nuevas tecnologías y el acceso a la información han transformado nuestros hábitos y comportamientos. Las opiniones de los españoles están divididas entre aquellos que dicen que estas tienden a hacernos más acomodados y pasivos (un 58%), frente a aquellos que consideran que estas herramientas nos vuelven más activos y nos mueven a aprender cosas nuevas (un 42%). Analizando por edad, son las personas más mayores quienes piensan principalmente que las nuevas tecnologías nos estimulan y nos motivan (un 47%), mientras que los jóvenes de 25 a 34 años piensan, mayoritariamente (64%), que nos vuelven más pasivos y cómodos.
[1] Dato calculado según las cifras de población del INE de 2018