Las compañías de todos los tamaños están luchando para priorizar sus esfuerzos de gestión de riesgos en un entorno de cambio e incertidumbre", afirma Rory Moloney, director ejecutivo de Global Risk Consulting. "Lo que hasta ahora podía ser una estrategia probada y eficaz para mitigar el riesgo, utilizando experiencias pasadas para predecir el futuro, es ahora un desafío y, en conjunción con una economía global más competitiva, está causando uno de los niveles más bajos de preparación ante el riesgo. Como resultado, los planes de gestión de riesgos deben adoptar un enfoque diferente del que tenían en el pasado".
Aon plc, firma líder mundial de servicios profesionales con soluciones de riesgo, capital humano y salud, realiza una encuesta sobre gerencia de riesgos con un alcance de 60 países y 33 sectores de actividad cada dos años con el fin de identificar los principales riesgos a los que se enfrentan las organizaciones.
En la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2019 de Aon, los encuestados clasificaron la desaceleración económica en el nº1 del ranking. El daño a la reputación / marca fue citado como la preocupación nº2, lo que refleja el potencial de importantes consecuencias que pueden desencadenarse cuando ocurren contratiempos corporativos en un sistema de noticias 24/7 en redes sociales. Las tasas aceleradas de cambio en las condiciones de mercado derivadas de un aumento en las políticas comerciales proteccionistas, que incluyen el aumento de la actividad reguladora y la tensión geopolítica, pasaron del nº38 en la encuesta anterior al nº3 este año, completando así el pódium de los tres riesgos que más preocupan en esta edición.
Aon recogió las respuestas a su Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2019 en otoño de 2018, en un momento de enorme incertidumbre global, impulsada por caídas de los mercados de valores, debates sobre política comercial, medidas reglamentarias agresivas, retiros masivos, un ciclo activo de desastres naturales devastadores, ciberataques de largo alcance y escándalos corporativos. Estos riesgos macroeconómicos más amplios, combinados con la velocidad del cambio tecnológico, están contribuyendo a una creciente irrupción de nuevas amenazas que pueden interrumpir las cadenas de suministro y las operaciones comerciales en general. Como resultado, un tercio de los primeros 15 riesgos son nuevos participantes en la lista de los 15 principales, incluidas las tasas de cambio aceleradas en los factores del mercado y las tecnologías disruptivas.
Los gerentes de riesgos están reportando el nivel más bajo de preparación frente al riesgo en 12 años, ya que la mayoría de los riesgos principales, como la desaceleración económica y el incremento de la competitividad, son no asegurables. En consecuencia, los gerentes de riesgos necesitan adoptar un enfoque de gestión de riesgos que vaya más allá de la transferencia de riesgos, con el fin de mitigar estas amenazas y proteger a sus organizaciones de la potencial volatilidad.
"Los cambios en los resultados de la encuesta de este año indican que la función de gestión de riesgos debe evolucionar para alcanzar el nivel empresarial”, añade Moloney. "Esto, combinado con el uso de datos y análisis predictivos que pueden generar información procesable, ayudará a las empresas a proteger sus resultados finales mientras se adaptan a cambios acelerados y fluctuaciones económicas".
Otras conclusiones principales
Los participantes en la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2019 de Aon pertenecen a organizaciones pequeñas (por debajo de 1.000 millones de dólares), medianas (entre 1.000 millones y 1.500 millones de dólares) y grandes (más de 1.500 millones de dólares), incluyendo perfiles de compañías privadas, organizaciones públicas, gobiernos y entidades sin ánimo de lucro.