La ingeniería ECG, nueva denominación de Euroconsult Group, cerró el ejercicio 2015 con un incremento de sus ventas del 43,6%, hasta alcanzar los 42 millones de euros, según comunicó hoy al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Por su parte, el EBITDA (sin gastos extraordinarios) se multiplicó por diez en el último año, hasta los 4 millones de euros.
Este crecimiento vino impulsado directamente por los mercados internacionales, que ya suponen más del 62% de la cifra de negocio global de ECG, frente al 49% de un año antes. Precisamente, la expansión internacional es la base del plan de negocio de la compañía, presente en más de una veintena de países, donde Reino Unido, Polonia, Chile, Perú o México destacan como los más consolidados.
Cuadro 1. Evolución de los ingresos y el Ebitda en los últimos ejercicios
Los mercados anglosajones, en el punto de mira
Este plan de expansión internacional llevó al grupo a integrar el pasado año todas sus filiales bajo el paraguas de la marca ECG (acrónimo de Engineering Consulting Group), que aporta a la ingeniería un cariz mucho más global para el desafío que supone consolidar su presencia en los mercados donde ya tiene actividad y extenderse a otros nuevos, entre los que se encuentran Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Dentro de esta estrategia, ECG mantiene un proceso de crecimiento orgánico e inorgánico, mediante la firma de alianzas con ingenierías locales que, por su actividad, aporten valor añadido al grupo y le permitan escalar hacia nuevos mercados estratégicos.
En este sentido, el pasado año ejecutó la primera parte de la compra de Proes, una adquisición estratégica para impulsar su actividad en las áreas de diseño de proyectos e infraestructuras terrestres y marítimas y aumentar su presencia en los continentes asiático y americano. De este modo, ECG ya posee el 51% de las acciones de Proes y tiene previsto cerrar la operación por el 100% del capital a principios de 2017.
Para el presidente de ECG, Leonardo Benatov, “el valor diferencial de nuestra ingeniería es que no solo llegamos a los países para colaborar en el desarrollo de su infraestructura, también sabemos y tenemos capacidad de seguir colaborando cuando llega el momento de explotar y mantener esa nueva infraestructura. Eso nos permite asegurar nuestra presencia de largo plazo en los nuevos mercados garantizando así una línea ascendente en la evolución del negocio y nuestros ingresos”.