Por otra parte, un 36,8% de las empresas cuentan con un gestor de viajes interno. En estos casos, aunque el tiempo (17,9%) y el coste (18%) continúan siendo dos grandes inconvenientes, la queja principal es la dificultad de obtener informes acerca de los viajes y gastos (23,1%). El resto de los problemas están relacionados con facturas (15,4%), errores por parte de los empleados (10,3%) y otros (15,3%).
Finalmente, un 38,7% de las empresas recurren a los servicios de una agencia de viajes corporativos. En este caso, las principales quejas están relacionadas con el tiempo desperdiciado en resolver las peticiones de viaje de los clientes (29,3%), el soporte al cliente (17,1%) y los costes de gestión continuos (17,1%). A estos les siguen problemas como la generación de informes de actividad de viajeros y gastos (14,6%), la gestión de las facturas (7,3%) y otros (14,6%).
Santiago Montero, CEO de Aervio destaca que “las agencias de viajes de negocios apenas han evolucionado a lo largo de los últimos años, con lo cual, los métodos de gestión de reservas y las herramientas utilizadas no son las óptimas. Se requiere un cambio para que el cliente vea que la agencia le está ofreciendo una solución adaptada a sus necesidades”.