Las bolsas europeas comenzaban la sesión en rojo pero han dado un giro de 180 grados para acabar cerrando con avances generalizados. Las ganancias han ido desde la subida del +1,51% en Fráncfort o el +1,79% en Milán, hasta algunas más moderadas como las de París (+0,51%) y Londres (+0,41%). Entre medias el Ibex, que ha recuperado los 9.100 puntos tras sumar un 1,05%.
En EE.UU. los índices suben más del 1,50% a unas horas del cierre como consecuencia de este renovado optimismo, y tras conocer un dato de pedidos de fábrica mejor del esperado (-0,8% vs -1% estimado). Se han vigilado de cerca los comentarios del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. En su discurso se ha abierto a bajar los tipos de interés si fuera necesario, dando la razón a todos los que llevan semanas descontando un giro en la política monetaria estadounidense.
En su visita a Reino Unido Donald Trump ha utilizado un tono más suave que a su llegada. El principal titular que ha dejado es que le gustaría firmar un gran acuerdo comercial entre ambos países, y que este podría ser dos o tres veces más potente del actual.
Los valores más sensibles a la guerra comercial han protagonizado las mayores subidas, como es el caso de las automovilísticas y las ligadas a las materias primas. El Ibex ha sido liderado por compañías como Arcelormittal (+4,02%), IAG (+3,60%) o CIE Automotive (+3,09%). Al otro lado de la balanza, Grifols (-2,43%) y Cellnex (-2,85%).
Ha sido un día positivo para el sector bancario, con avances superiores al 3% para Caixabank y BBVA. Hoy se ha publicado una cifra de IPC inferior a la prevista (1,2% vs 1,3% estimado), lo que podría llevar al BCE ha plantearse un cambio en su política, ya sea vía movimiento de tipos o tomando medidas para ayudar al sector bancario.
Las noticias sobre los conflictos comerciales abiertos han permitido que el petróleo pusiese fin a una mala racha de cinco caídas consecutivas en las cuales había recortado un -10%. Hoy remonta el vuelo y trata de conquistar los 62 dólares barril/Brent.
En el mercado de renta fija se han estabilizado los precios en los bonos de Alemania, llegando incluso a bajar en el caso del de EE.UU. La rentabilidad del bono español desciende un día más y sigue pulverizando mínimos históricos (bono a diez años en el 0,65%). A la prima de riesgo italiana le está sentando bien los últimos acontecimientos políticos en el país, tras los cuales se aplaza una posible ruptura de la coalición de M5E y la Liga.