Hasta allí se han desplazado empresas provenientes de Argentina, Australia, Bélgica, Benin, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Comoros, Guinea Ecuatorial, Francia, Georgia, Alemania, Hong Kong, India, Italia, Japón, Macedonia, Malasia, Mongolia, Nepal, Nueva Zelanda, Filipinas, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Sudáfrica, Corea del sur, España, Suecia, Taiwan, EEUU, Ukrania, Reino Unido y Moldavia que han compartido dos días de negociaciones, compras, debate y perspectivas de futuro, en un país que cuenta con el potencial para convertirse en el mayor consumidor de vino del mundo.
Después de diez ediciones de WBWE en Ámsterdam, la empresa Pomona Keepers, empresa líder a nivel mundial en la organización de eventos vitivinícolas, junto con Comexposium, ha dado este año el salto al mercado asiático. En palabras de Otilia Romero de Condés, creadora y CEO de WBWE Asia, con esta feria “hemos abierto el camino en un mercado que no existe, en un país donde cada vez la venta de vino a granel es mayor”. En este sentido, cabe apuntar que las compras mundiales de vino a granel en China en el año 2018 fueron de 176 millones de litros, cifra muy superior a los 32 millones de litros que se envasaron en el año 2000 lo que da una idea de la gran evolución que está teniendo en este mercado.
El 80% de las compras internacionales de vino a granel de toda China se realiza a través del puerto de Yantai, motivo por el cual WBWE Asia ha tenido lugar en dicha ciudad. El éxito obtenido por la feria es una buena oportunidad para que Yantai lidere el negocio de los grandes volúmenes de vino en todo el mercado asiático y será, la ciudad que acoja cada año la WBWE Asia.
La experiencia de haber estado durante diez años en Ámsterdam, siendo esta ciudad la primera en el mundo en acoger una feria dedicada al negocio de los grandes volúmenes de vino, ha hecho posible que WBWE Asia haya contado con los mayores productores del mundo que han apostado con confianza por esta feria. Igual que en el país europeo, con la experiencia en Yantai se espera dignificar y potenciar un mercado que mueve alrededor del 38% de las ventas mundiales de vino.