Pues lo que pasará es que perderán dinero y en algunas ocasiones mucho. Los gastos de cancelacion de un viaje pueden ser muy importantes si no contamos con un seguro. Tanto en los viajes corporativos como en los personales o familiares, la contratación de un seguro que nos garantice la recuperación de todos o, por lo menos, la mayor parte de las cantidades adelantadas a las compañías aéreas o a los hoteles debería ser una práctica habitual. Ya sea en el caso de no podamos iniciar el viaje o en el de que tengamos que interrumpirlo por alguna causa importante.
Pero no somos conscientes de la cantidad de motivos que nos pueden arruinar un viaje y que en el caso de que no tengamos un seguro, encima, tengamos que pagarlo. Veamos algunas de esas circunstancias:
Enfermedad grave, accidente o fallecimiento, complicaciones del embarazo, intervención quirúrgica, trasplante de órganos, enfermedad de niños menores de 48 meses, concesión de becas, despido laboral, presentación a oposiciones, incorporación laboral, prórroga de contrato laboral, traslado de trabajo, incorporación obligatoria, entrega de niño en adopción, trámites de divorcio, recomendación oficial de no viajar, convocatoria para formar parte un jurado, obligación tributaria, retención policial, firma de documentos oficiales, convocatoria mesa electoral, declaración judicial de suspensión de pagos, actos de piratería, declaración de zona catastrófica, gastos de cesión del viaje, sanción de tráfico, avería en nuestro vehículo, perjuicios graves en el hogar o lugar de trabajo, retraso en el transporte, anulación por parte del acompañante.
En el párrafo anterior figuran más de treinta motivos de anulación de viaje que podemos asegurar. Creo que, prácticamente, cubren todas las posibilidades que pueden estropear un viaje, de turismo o de empresa. Pero esas cosas pasan y con mucha más frecuencia de los que pensamos. Y cuanto más viajamos más expuestos estamos a que surja un problema, el solo cuestión de estadística.
No es un gasto, es un seguro para ahorrar posibles gastos
Ni en los viajes corporativos ni en los personales se deben obviar los distintos problemas a los que nos podemos ver expuestos. No contratar un seguro que cubra esos inconvenientes no hace el viaje más económico, al contrario, puede significar que no hagamos el viaje o que tengamos que interrumpirlo y que no recuperemos el dinero.
Ya para terminar, vamos a ver qué tenemos cubiertas cuando disfrutamos de un buen seguro de viaje en caso de enfermedad:
Parece que hasta ahora estábamos corriendo riesgos innecesarios, ¿verdad?