¿POR QUÉ TRITORDEUM ES MÁS SOSTENIBLE?
Tritordeum es un cereal mediterráneo – hijo de un trigo duro (Triticum durum) y una cebada chilena (Hordeum chilense) – con beneficios reales para el medio ambiente, el consumidor y los agricultores.
Como cultivo, el tritordeum es ideal para sistemas de producción sostenible y tiene una mejor huella ecológica. Se trata de un cereal robusto, que se adapta a las inclemencias meteorológicas relacionadas con el cambio climático. “Soporta bien la sequía, las altas temperaturas y las inundaciones”, explicó Barceló. El hecho que tritordeum hace un uso eficiente del agua, tiene buena resistencia a enfermedades -como la roya parda, roya amarilla o septoria- y un uso reducido de pesticidas, hace que este cereal sea considerado más sostenible y con un impacto medioambiental menor.
Tritordeum se cultiva en países del área mediterránea – siendo España el principal país productor- bajo sistemas de producción ecológica y convencional. Actualmente, el 50% de la producción viene de agricultores locales con certificación ecológica. “La cadena de valor de Tritordeum tiene muchas características que la convierten en justa y sostenible”, afirmó Barceló.
Agrasys trabaja con agricultores locales con contratos de recompra sin fluctuaciones de precios, apoyando la economía rural local y siguiendo una filosofía de respeto por los principios sostenibles. “Si hablamos de trigo u otros cultivos básicos, los agricultores están ganando el mismo dinero que en los años 50 o, incluso, menos y eso es injusto. Así que al contrario de lo que pasa con el resto de cereales, nosotros respetamos el primer actor de la cadena: el agricultor”, explicó la emprendedora. El Proyecto ha sido implementado en cada región con agricultores locales con contratos que aseguran ingresos estables, justos y no se ven afectados por variaciones externas del mercado.
Una vez cosechado, la compañía Agrasys supervise todos los pasos de la cadena de valor – desde el campo hasta el molino o maltería más cercana. Tras un proceso de tradicional, el grano de tritordeum se convierte en harina o malta de calidad.
UN ÉXITO EN HOLANDA Y ESPAÑA
España ha sido un país pionero no sólo en su cultivo sino también en su comercialización. La harina de tritordeum se trabaja en muchas panaderías artesanas de calidad que ofrecen pan, galletas, magdalenas, bizcochos…El cereal se está haciendo un hueco en el sector de la cerveza y ya hay las primeras cervezas artesanas a base de malta de tritordeum. Como caso de éxito relevante, el pan de tritordeum se vende en las panaderías de más de 90 centros de El Corte Inglés.
Curiosamente, los Países Bajos han sido uno de los países europeos que se han unido al fenómeno del cereal sostenible. “La harina de tritordeum está disponible en Holanda, Alemania y Bélgica gracias al acuerdo con Commandeursmolen – un claro ejemplo de harinera sostenible. Este molino moderno pero artesanal, situado cerca de Maastrich, utiliza una fuente de energía natural: las aguas del río Geul”, ha explicado Barceló.
Entre los consumidores holandeses están Tom Dumoulin y Steven Kruijswijk, ciclistas profesionales de los equipos SunWeb y LottoJumbo. El diario Volkskrant publicaba en 2018: “Si Tom Dumoulin y Steven Kruijswijk están entre los mejores del Tour de France no es solo porqué pedalean rápido sino porqué toman un buen desayuno. (…) Y este año hay algo nuevo en su mesa de desayuno: pan de tritordeum, un nuevo 'grano milagroso”. El panadero de los dos equipos ciclistas, Frank van Eerd, es el responsable de incluir el pan de tritordeum en la dieta de los ciclistas y los resultados hablan por sí mismos.
“El reconocido panadero holandés es un verdadero entusiasta de este grano porque panifica bien, es apetecible y sabe aún mejor”, explicó Barceló en su presentación. “Atletas y ciclistas puede comer pan de tritordeum por sabe bien y por qué es nutritivo y fácilmente digerible”, añadió.
Barceló ha concluido la historia de éxito holandesa anunciando que el pan de tritordeum se encuentra en más de 720 establecimientos del mayor supermercado holandés, Albert Heijn. Además de España y Países Bajos, mercados como Italia, Francia, Suiza, Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Bélgica tienen ya disponibles productos de tritordeum.
UN CEREAL FÁCIL DE DIGERIR
Además de los aspectos relacionados con la sostenibilidad, el tritordeum sigue ganando adeptos por sus ventajas nutricionales: altos niveles de fibra, ácidos grasos, antioxidantes como la luteína y un gluten fácil de digerir.
En comparación con el trigo, tiene altos niveles de fibra dietética conefectos positivos en la salud cardiovascular; 10 veces más luteína – un antioxidante relacionado con la salud ocular que protege la retina de los rayos UV y de los efectos de la edad –; más ácidos grasos del tipo oleico –considerado un pilar central en nuestra dieta mediterránea. Además, tiene un gluten más digestible. Según un reciente estudio científico, el tritordeum presenta una reducción importante en las proteínas del gluten asociadas con las intolerancias alimentarias (las gliadinas) en comparación con el trigo. Aunque contiene gluten y no es apto para celíacos, puede ser un cereal alternativo para aquellos que quieren reducir la ingesta de gluten o para las personas consensibilidad al gluten no celíaca. Fuente: Vaquero et. al., (2017)
Gracias a sus propiedades nutricionales y organolépticas, el tritordeum es muy adecuado para una ampliagama de productos de base cerealista. Sirve para la elaboración de productos de panadería, pastelería, pasta, pizza, productos extrusionados, bebidas vegetales y fermentadas, como la cerveza.
Barceló finalizó la sesión, que tuvo lugar en el hotel Radisson Blu Hotel de Ámsterdam, haciendo hincapié por qué Tritordeum es una respuesta a las demandas y tendencias actuales del mercado en el sector de alimentación, que busca ingredientes naturales producidos localmente para hacer productos con impacto medioambiental reducido.