Los finalistas (de centros educativos de las comunidades de Madrid, Cataluña, País Vasco, Castilla-León, Asturias y Murcia) han presentado sus proyectos ante un jurado que ha emitido su fallo en base a criterios como la creatividad y originalidad del mismo, el nivel de desarrollo y concreción de la idea, la viabilidad, el impacto social y la capacidad del equipo para comunicar su propuesta. Entre las innovadoras propuestas presentadas en la final, han destacado otros proyectos tecnológicos colaborativos relacionados con la ayuda a personas mayores, los invidentes, los indigentes o los jóvenes extutelados. Un modelo tecnológico que se ha propuesto también para conectar a ONG’s y establecimientos de restauración para evitar el despilfarro alimentario. Elementos tecnológicos como sensores de detección, dispositivos de geolocalización o chips electrónicos, han estado igualmente muy presentes en algunos de los proyectos presentados para prevenir los atropellos de personas con discapacidad visual, localizar pateras en alta mar, disuadir y avisar a emergencias en situaciones de acoso sexual o violencia de género o prevenir el maltrato de los animales.
Silicon Valley como premio
El premio para los integrantes del equipo ganador (Gabriel, Ana, Tzaitel y su driver Joan) es un viaje el próximo mes de julio a Silicon Valley. En la cuna mundial de la innovación y la tecnología, podrán desarrollar en profundidad el proyecto ganador en un centro de innovación disruptiva, compartiendo experiencias con profesionales de empresas líderes como Google, Apple, Netflix, Facebook o Twitter. Al regresar a España, la propuesta ganadora se presentará a diferentes partners y posibles inversores con el objeto de intentar su implementación.
Fomentar el pensamiento innovador
Audi Creativity Challenge es la competición de ideas creativas impulsada por Audi para fomentar el pensamiento innovador entre los adolescentes y promover soluciones a retos de la sociedad actual. En esta 4ª edición, desarrollada durante el curso 2018-2019, el reto planteado a los equipos participantes ha sido ¿Cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas en general y de ciertos colectivos en particular?, con ideas relacionadas con las tecnologías emergentes para promover una actitud cívica y solidaria entre los ciudadanos. La participación en esta 4ª edición ha sido todo un éxito, con un total de 511 equipos integrados por 1.533 alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de centros docentes de todas las comunidades autónomas.
Los 10 equipos finalistas de la 4ª edición del Audi Creativity Challenge
Los 10 equipos finalistas que han tomado parte en la final de la 4ª edición del Audi Creativity Challenge y los proyectos presentados, han sido los siguientes:
El compromiso social de Audi
Después de 15 años trabajando en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa con su programa Audi Attitudes sobre movilidad segura y responsable, con el Audi Creativity Challenge la marca de los cuatro aros quiere redirigir su compromiso social hacia el ámbito de la innovación social a través de la promoción de una cultura creativa entre los más jóvenes.