Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, y responsable del Centro Común de Investigación, ha declarado: «Algunos europeos consideran que los productos alimenticios de marca que compran son diferentes a los disponibles en otros lugares y quizás peores. La Comisión ha instado a nuestros científicos a que ayuden objetivamente a evaluar el alcance de tales diferencias en el mercado único. Los resultados son desiguales. Si bien me alegro de que no encontraran indicios de una división entre el este y el oeste en cuanto a la composición de los productos alimenticios de marca, me preocupa que hayan descubierto hasta un tercio de productos sometidos a ensayo con composiciones diferentes, aunque sus marcas eran idénticas o similares».
Věra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha afirmado lo siguiente: «No habrá dobles raseros en el mercado único europeo. Con las nuevas leyes que penalizan la calidad dual y confieren poder a las autoridades de consumo, disponemos de las herramientas necesarias para poner fin a esta práctica. Los consumidores europeos podrán hacer sus compras con plena confianza en que compran lo que ven».
Principales conclusiones
El estudio evaluó 1 380 muestras de 128 productos alimenticios diferentes procedentes de 19 Estados miembros. Sin embargo, la muestra no es representativa de la gran diversidad de productos alimenticios presentes en el mercado de la UE. El estudio concluyó lo siguiente:
Medidas de la Comisión relacionadas con esta cuestión
Desde que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, abordó la cuestión de la calidad dual de los productos en su Discurso sobre el estado de la Unión de 2017, la Comisión Europea ha tomado diversas iniciativas:
Próximas etapas
La Comisión Europea pone en marcha hoy una nueva convocatoria de propuestas con un presupuesto total de 1,26 millones de euros para reforzar las capacidades de las organizaciones de consumidores a la hora de ensayar productos y detectar prácticas potencialmente engañosas. La fecha límite para presentar estas solicitudes es el 6 de noviembre de 2019.
Contexto
De conformidad con el Derecho de la UE, la comercialización de un producto como idéntico a otro comercializado en otro Estado miembro, mientras que el bien presenta una composición o unas características muy diferentes que no puedan justificarse por razones legítimas y objetivas, podría inducir a error a los consumidores de manera injusta e ilegal.
El estudio, realizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión, describe la situación encontrada en los mercados de los diecinueve Estados miembros participantes durante el período en que se llevó a cabo la encuesta (noviembre-diciembre de 2018). La campaña de pruebas formaba parte de la respuesta de la Comisión Europea a la preocupación por los alimentos de calidad dual. Los productos se seleccionaron sobre la base de las sugerencias de los Estados miembros, a raíz de las denuncias presentadas a las autoridades o asociaciones de protección de los consumidores.
Los ensayos se basaron en una metodología armonizada elaborada por el Centro Común de Investigación en cooperación con los Estados miembros. Esta metodología permite realizar muestreos, ensayos e interpretación de datos comparables en toda la UE. Se invitó a todos los Estados miembros de la UE a recoger información sobre la composición de los productos alimenticios seleccionados vendidos en sus mercados. Diecinueve Estados miembros de la UE presentaron información sobre 113 productos de marca y 15 productos blancos. Como primer paso, este análisis se basa en la información de las etiquetas de los productos y en la apariencia de la parte frontal del envase de los productos.
El informe publicado aportará una mejor base para el debate sobre la calidad dual en la UE. Sin embargo, son necesarios nuevos pasos e investigaciones para que la evaluación sea más representativa, y para comprender mejor el vínculo entre la composición y la calidad.
Los Estados miembros participantes en la encuesta fueron los siguientes: Alemania, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, los Países Bajos y Polonia.
Más información
Calidad dual de los alimentos: Preguntas y respuestas
Discurso sobre el estado de la Unión del presidente Juncker
Resultados de la campaña de ensayos a escala de la UE: Informe
Resultados de la campaña de ensayos a escala de la UE: Anexo