Las ventanillas únicas de comercio exterior (VUCEs) son iniciativas emblemáticas que reducen estos procesos administrativos, permitiendo enviar información estandarizada de manera electrónica a través de un único punto de entrada. No obstante, una serie de desafíos y de puntos críticos impiden desplegar todo el potencial de las ventanillas únicas, entre ellos la falta de interoperabilidad entre las agencias, la persistencia de procesos obsoletos, y la limitada visibilidad y trazabilidad de los bienes enviados.
Con el surgimiento de tecnologías modernas como la internet de las cosas, la inteligencia artificial y blockchain nacen nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la transparencia y la interoperabilidad del ecosistema del comercio.
En este contexto, el Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) del Foro Económico Mundial (WEF) se aliaron en 2018 para desarrollar el proyecto de ventanilla única de comercio exterior con blockchain. Este esfuerzo hace parte de la Iniciativa de TradeTech del WEF.
Para arrancar, acordamos trabajar en el diseño de un marco de políticas para apoyar a los gobiernos de todo el mundo a explorar el valor agregado potencial de blockchain en VUCEs.
El informe Windows of Opportunity: Facilitating Trade with Blockchain Technology concluyó que blockchain podría ayudar a reducir las barreras al comercio, así como ayudar a los gobiernos a tomar decisiones bien informadas para implementar esta tecnología y fomentar proyectos piloto.
Un trabajo colaborativo
Para impulsar el proyecto y desarrollar el marco, un equipo de especialistas en comercio, aduanas y tecnología del BID y del C4IR -y de su equipo de Digital Trade– trabajaron de manera remota y presencial en Washington, San Francisco y Buenos Aires. Utilizando nuestras redes generamos una comunidad internacional de 80 expertos pertenecientes a sectores industriales, organismos gubernamentales, organizaciones intergubernamentales, así como instituciones académicas y de la sociedad civil.
Puntos críticos de las ventanillas únicas de comercio exterior
Si bien han logrado avances significativos a lo largo del tiempo, las ventanillas únicas aún no se han implementado por completo en muchos países debido a estos y otros desafíos que hemos identificado:
Casos de uso de blockchain
Blockchain podría ser una solución particularmente útil, junto con otras tecnologías y medidas políticas que hagan frente a algunos de los puntos críticos mencionados anteriormente.
Puede ayudar a lograr la interoperabilidad entre los participantes, permitiéndoles acceder a los mismos datos de manera simultánea; los contratos inteligentes desarrollados sobre blockchain pueden automatizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de los usuarios; y los datos incluidos en blockchain constituyen un flujo de información confiable sobre las transacciones pasadas, ya que son inmutables una vez ingresados.
Al mismo tiempo, el informe considera la limitación de esta tecnología naciente y sus desafíos en VUCEs.
Durante el proceso de diseño del marco identificamos varios casos de uso potenciales. La interoperabilidad entre dos o más ventanillas únicas nacionales y entre las agencias fronterizas dentro de un país despertaron el mayor interés de la comunidad de expertos.
Encontramos que blockchain tiene el potencial de reducir el tiempo y los costos de comercio al ayudar a:
Lineamientos para utilizar blockchain en las ventanillas únicas
Para lograr estos beneficios, el informe presenta seis medidas clave a tener en cuenta:
Próximos pasos
Blockchain tiene el potencial de resolver varios puntos débiles de las ventanillas únicas y mejorar la eficiencia y las capacidades de las agencias fronterizas. No obstante, los beneficios dependerán de la rigurosidad de su implementación.
El marco desarrollado pretende abrir camino a los proyectos piloto de blockchain en todo el mundo. El BID realizará pronto pruebas de concepto con gobiernos de América Latina y el Caribe. Buscará desarrollar las capacidades de los gobiernos para entender y aplicar nuevas tecnologías a las aduanas y compartir las lecciones aprendidas.
El BID y el WEF también buscarán trabajar en otras tecnologías aplicables a los despachos aduaneros para cosechar los beneficios económicos de la facilitación del comercio mundial.