“Dapp representa para Latinia innovación, así como un desafío y una oportunidad para extender y democratizar los medios de pagos en la región. Creemos que tanto la tecnología como el equipo al frente son el ‘match’ perfecto para desempeñar esta ambiciosa a la vez que disruptiva aventura”, señala Oriol Ros, ejecutivo al mando del fondo corporativo de Latinia.
Dapp es un sistema que interopera, pone de acuerdo y realiza la transacción entre el comercio y el Wallet; es decir, los comercios generan un código QR con el que los consumidores pueden pagar a través de su aplicación (Wallet) favorita. Por lo que el usuario final no tiene que descargar ninguna aplicación extra y sólo se concentran en pagar. “Disminuimos el riesgo de usar una tarjeta, disminuimos el contracargo y le damos al comercio una forma mucho más sencilla de cobrar. Más tecnológica y con más análisis”, detalla Antonio Peláez fundador de Dapp.
Esta forma de pago tiene como principal aliado a los dispositivos móviles conectados a internet. Tan sólo en México, más de 65 millones de personas cuenta con un teléfono inteligente, de los que más del 92% de estos usuarios se conectan a la web desde sus smartphones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con Antonio Peláez, fundador de Dapp, las ventajas de utilizar este tipo de tecnología es que el usuario no pone en riesgo sus datos y puede pagar con su Wallet o aplicación de confianza.
La compañía, que fue fundada en 2017 por Jorge Alfaro, Sergio Blando y Antonio Peláez, ha logrado establecer alianzas con los principales bancos del país, así como con Wallets y comercios. Respecto a sus metas, el objetivo en común con sus aliados de la banca es llegar a 50 mil comercios en los próximos 8 meses y después tener un crecimiento de 200% para el siguiente año.
Hasta el momento, la empresa ha tenido una ronda de inversión FFF’s por 400 mil dólares y acaban de abrir una ronda A por 2.5 millones de dólares, de la cual Latinia, ya ha confirmado su participación.