Un año más, la Fundación Adecco y Keysight Technologies Spain, empresa líder en tecnología, se unen para llevar a cabo la octava edición del Informe de Tecnología y Discapacidad. A través de una encuesta realizada por la Fundación Adecco a personas con discapacidad se ha analizado la influencia de las NNTT en su vida cotidiana y, en concreto, en su acceso al mercado laboral y su desarrollo profesional.
Una conclusión clara se desprende de este análisis: los avances tecnológicos tienen una estrecha relación con la inclusión de las personas con discapacidad y se han convertido en aliadas imprescindibles al mejorar, en rasgos generales, su calidad de vida como afirma el 66% de los encuestados. Entre otras consecuencias positivas, la comunicación y la búsqueda de empleo se presentan como los aspectos donde las personas con discapacidad se han visto más beneficiadas gracias a los avances de la tecnología, según el 65% y 64% de los encuestados respectivamente.
El empleo de las personas con discapacidad
Durante los últimos años, la contratación de las personas con discapacidad mantiene su tendencia al alza alcanzando a finales del 2018 el mejor registro de toda la serie histórica con 116.873 contratos, 6.805 más que el año anterior.
En los últimos diez años, la contratación de las personas con discapacidad ha aumentado un 109%, pese a que éste se ha producido principalmente en el ámbito protegido, CEE (Centro Especiales de Empleo). Este año, de los 116.873 contratos registrados a finales de 2018, 82.981 han sido en el ámbito protegido alejándose del objetivo final para alcanzar la plena inclusión, que es la incorporación al mercado ordinario de trabajo.
El impacto de las NNTT en la empleabilidad de las personas con discapacidad
Las NNTT desempeñan un papel clave a la hora de impulsar la contratación de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria, puesto que abren puentes de comunicación entre ambas, creando así entornos más accesibles y abiertos a las necesidades de las personas con discapacidad.
Son una herramienta que favorece todo el proceso de integración laboral: permite a las personas con discapacidad mejorar su empleabilidad mediante el acceso a la formación, dar más visibilidad a su perfil profesional, mejora la interacción con las empresas y el acceso a las ofertas de trabajo; una vez obtenido el empleo, contribuye al óptimo desarrollo y mantenimiento de su puesto de trabajo.
`Es un hecho que el impacto de la tecnología en el empleo de las personas con discapacidad es creciente, y las cifras así lo constatan. Este crecimiento debe convertirse en motivación para seguir avanzando, poniendo la tecnología al servicio de un fin social que hoy se ha convertido en una prioridad nacional: la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad´ - destaca, Francisco Mesonero, director general de Fundación Adecco.
El 71% de los encuestados afirma que las nuevas tecnologías les ayudan, de alguna forma, a desempeñar su puesto de trabajo, al reducir las barreras con las que se encuentran y equiparar sus capacidades a las de la población general.
En palabras de Francisco Mesonero: `Muchas personas con discapacidad permanecían excluidas del mercado laboral y gracias al desarrollo de la tecnología y a la innovación, han tenido la oportunidad de demostrar su talento y optar a un empleo al que, hace algunas décadas, hubieran tenido muy difícil acceder´.
El teletrabajo, un gran aliado para la discapacidad
El teletrabajo se introduce muy lentamente en España, aun así, con respecto al año pasado, el porcentaje de personas con discapacidad que tiene empleo y su puesto permite el trabajo de forma telemática ha aumentado 6 puntos porcentuales, registrando un 17% de personas con discapacidad que indican que tienen opción de teletrabajar.
Se trata de una cifra aún muy baja que refleja la cultura del presentismo laboral que sigue primando en España. Hoy en día, continúa siendo un reto implantar este tipo de medidas pese a los estudios que confirman que métodos como éste ayudan a aumentar la motivación de los trabajadores y atraen mayor talento a la empresa. Además, supone una alternativa real e incluso, una garantía, para que aquellas personas con movilidad reducida no queden excluidas del mercado laboral.
Entre las ventajas del teletrabajo se encuentran:
Para la empresa
Para las personas con discapacidad
Para la sociedad
Las Redes Sociales en la búsqueda de empleo
Las redes sociales se convierten en una ventana al mundo, al ser una herramienta que atenúa las debilidades y potencia las fortalezas, y donde las personas con discapacidad pueden actuar en igualdad de condiciones.
Un 64% de los encuestados asegura que las NNTT facilitan la búsqueda de empleo; de hecho, el 77% de los encuestados afirma que las redes sociales aumentan las posibilidades de encontrar empleo. Además, un 65% afirma que las NNTT ayudan y mejoran la comunicación. Se trata de porcentajes similares que ilustran cómo las tecnologías, a través de las redes sociales en este caso, puede rompen muchas barreras y estigmas asociados a la discapacidad.
Brecha digital: el gran reto
A pesar de todas las ventajas y mejoras que supone la tecnología en la vida de las personas con discapacidad, en ocasiones ésta pone barreras difíciles de sortear. En cuanto a los terminales más accesibles, un 70% destaca el smartphone, seguido por el ordenador portátil (45%) y la Tablet (38%). Sin embargo, un 16% afirma que aún son muchas las barreras de accesibilidad presentes en los dispositivos.
El 19% de los encuestados encuentran barreras navegando por internet. Las dificultades que destacan son:
En la búsqueda de empleo, estas barreras suponen una limitación muy importante debido a que prácticamente la totalidad de las ofertas de empleo que se publican lo hacen en plataformas digitales.
El UX (experiencia del usuario) de la discapacidad
Las redes sociales (66%), seguidas de las aplicaciones de empleo (62%) son las más utilizadas por los encuestados. Además, es destacable que el 26% de los encuestados utilice aplicaciones para hacer accesibles sus dispositivos tecnológicos, hecho positivo, puesto que mejoran su experiencia de uso.
En conclusión, se desprende de este informe que el margen de mejora es aún inmenso. La tecnología tiene todavía mucho por explorar y nuevas acciones que poner en marcha para seguir impactando de manera positiva en la vida de todos, en especial de las personas con discapacidad.
Es vital plantearse la necesidad de aproximar las necesidades de las personas con discapacidad al ámbito tecnológico y empresarial, de cara a que las empresas ordinarias puedan contar, de partida, con soluciones accesibles para las personas con discapacidad, siendo con ello entornos más abiertos y proclives a su incorporación.
Propuestas de las personas con discapacidad
Pese al avance de las NNTT, las personas con discapacidad siguen esperando soluciones adaptadas a sus necesidades y problemas, y han destacado las siguientes:
Una de las propuestas más repetidas es el abaratamiento de las soluciones tecnológicas o, en su defecto, el aumento de ayudas económicas que faciliten su compra.
Puede descargar el informe completo en este enlace
Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
- Personas con discapacidad
- Mayores de 45 años parados de larga duración
- Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género
- Otros grupos en riesgo de exclusión social
Artículo original Nuevo Informe Tecnología y Discapacidad de Fundación Adecco y Keysight Technologies Spain publicado en comunicae.es