Para la cofundadora y CMO de FIBRACAT, Meritxell Bautista, “este acuerdo supone apoyar a todos los socios de la ACM para facilitarles la gestión de su día a día con nuestros servicios de telecomunicaciones y es la puerta de entrada para hacer más colaboraciones próximamente, con ofertas especiales y exclusivas para los casi millar de socios de la ACM”.
Por su parte, David Saldoni, ha querido remarcar que precisamente “el objetivo de la ACM es colaborar con empresas locales que puedan ofrecer servicios de calidad a unos precios muy competitivos -como es el caso de FIBRACAT-, así como ser la puerta de entrada para que puedan interactuar con las instituciones públicas; cuyos acuerdos normalmente acaban en manos de grandes empresas”.
Un ente local muy competitivo
Este acuerdo supone llegar como empresa colaboradora a los 977 socios que tiene esta asociación, en concreto, a 932 ayuntamientos, 41 Consejos Comarcales y a las 4 Diputaciones. Entre otras funciones, la ACM defiende y representa los intereses del mundo local ante otras administraciones supramunicipales, asesora y apoya a los entes locales, analiza y reflexiona cuidadosamente sobre lo que afecta en el mundo local y compra de forma agregada servicios para mejorar las condiciones económicas y administrativas de sus asociados.
Nueva estructura comercial en FIBRACAT
En FIBRACAT están estructurando una división de empresas dentro de su departamento comercial con el objetivo de ser el proveedor de telecomunicaciones de las veinticinco empresas más importantes de Cataluña. Fruto de esta nueva estructuración, está previsto que consigan más acuerdos en los próximos meses.