Durante el evento, el Vicepresidente de 5TONIC presentará varios casos de uso, e ideas, sobre la inminente transición hacia una "Industria Ferroviaria 4.0", con la incorporación de tecnologías basadas en 5G. Esta tecnología es transversal y tendrá un impacto directo en diversas industrias, de maneras muy distintas. Los ferrocarriles no son la excepción, especialmente teniendo en cuenta la creciente demanda de transporte ferroviario en muchos países, lo cual requerirá comunicaciones de alta calidad y ultrarrápidas, la gestión de operaciones de datos complejos, como el mantenimiento predictivo, señalización y control de trenes, así como comunicaciones de alta capacidad para gestionar la densidad de pasajeros. Los sistemas de comunicación actuales no pueden proporcionar este tipo de servicios, por lo tanto, el 5G no solo representa una oportunidad, sino una evolución necesaria enel sistema ferroviario.
Uno de los principales objetivos de 5TONIC es identificar aplicaciones de nicho 5G, específicas y particulares para diversidad de industrias; testándolas, para luego apoyar a sus creadores a llevarlas al mercado. En el caso particular del ferrocarril, existen varias aplicaciones posibles, en tres casos operativos diferentes:
"Uno de los miembros de 5TONIC, Ericsson, estima que habrá alrededor de 29 billones de dispositivos conectados para 2022, de los cuales alrededor de 18 billones estarán relacionados con IoT. Imaginemos las posibilidades que plantea en una industria, como la ferroviaria, operacionalmente compleja, así como los beneficios de aplicar tecnologías basadas en 5G en términos de reducción de costes y eficiencia optimizada. Las posibilidades son infinitas,” ha comentado el Vicepresidente de 5TONIC, Arturo Azcorra. "Estamos especialmente agradecidos con la UIC por habernos invitado hoy a participar en el Foro Global de Pasajeros, donde hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra visión sobre el importante papel que debe jugar el 5G en la industria ferroviaria".