El desempleo descendió en 4.253 personas en el mes de julio, un descenso del 0,1%, este descenso es el más bajo desde 2008.
La parálisis política está pasando factura a la creación de empleo. La desaceleración de la economía es palpable. Se hace necesario cuanto antes” tener un gobierno que legisle que tome medidas, y tener un parlamento en pleno rendimiento”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Somos pesimistas en cuanto al comportamiento que tenga la creación empleo y crecimiento de autónomos en los próximos meses”.
JULIO PIERDE 7.767 AUTÓNOMOS
Se han registrado 7.767 autónomos menos en julio, cifra peor que la del año pasado y que lleva al reta a un crecimiento interanual de 11.664 y que es menos de un tercio de los que crecía en julio de 2018 con respecto a julio de 2017 cuando crecía en datos interanuales en 37.264 autónomos más.
“Cuando llevamos tres años sin tomar medidas económicas, la parálisis se hace evidente. Los autónomos necesitan certidumbre y tranquilidad en el medio y el largo plazo. Y necesitan medidas que fomenten el empleo”, ha añadido Lorenzo Amor. “Necesitamos medidas que creen un entorno favorable y faciliten la creación de empleo, un buen ecosistema que permita la creación de empleo. Dar estabilidad y seguridad a los empleadores es fundamental así como tomar medidas que faciliten y no pongan trabajas al autoempleo. A más autónomos, mayor creación de empleo”, concluye Lorenzo Amor.
Si hablamos de datos de afiliación de autónomos por género, las autónomas han bajado en 5.051 mujeres en un mes, frente a los varones que han perdido 2.716 en julio de 2019. Por sectores, como cada mes de julio, la educación es el que más autónomos pierde porcentualmente (-4.955 autónomos, -5,4%). Por otro lado, la hostelería ha incrementado en 2.549 autónomos en un mes.