Dentro de esta evolución, cada vez son más los productos y servicios que se comienzan a contratar y gestionar a través de las soluciones tecnológicas. Es el caso de los préstamos hipotecarios. El 20% del total de hipotecas suscritas por Kutxabank en la primera mitad del año, tuvieron origen en diferentes herramientas online, porcentaje que se elevó hasta el 34% en la red de expansión. Con todo, este epígrafe creció un 100% con respecto al mismo periodo en 2018.
En el ámbito de los préstamos personales, la evolución fue del 19%, entre otras ventajas por el avance que supone poder formalizarlos o realizar aplazamientos de pagos desde el móvil.
El servicio de gestión a distancia se consolida como un instrumento indispensable al servicio de los clientes del Grupo Kutxabank, y cubre ya un importante abanico de operaciones y trámites que se pueden completar de forma autónoma o apoyados por el gestor, sin tener que desplazarse a las oficinas. Así se explica el crecimiento superior al 800% que ha registrado el servicio de firma digitalizada omnicanal.
De lo que no cabe duda es que el teléfono móvil continúa ganando protagonismo a las otras herramientas tecnológicas de la moderna banca digital. Este cambio de hábitos continuo se ve en el incremento del 50% que han registrado las operaciones contables y los pagos completados mediante los ‘smartphones’. Además, de los 87 millones de accesos –un 23% más– que recibieron en los últimos 6 meses los diferentes portales y ‘apps’ del Grupo, el 72% se realizó a través de los teléfonos móviles, siete puntos más que en el ejercicio anterior.
Es muy llamativa la aceptación que sigue recibiendo la aplicación de pagos entre particulares Bizum. Las operaciones contables realizadas a través de esta plataforma crecieron un 256%, y su utilización en Kutxabank se mantiene muy por encima de la cuota de mercado que le corresponde en el conjunto del sistema financiero.
Con todo, en la actualidad más del 43% de los clientes del banco son usuarios digitales, es decir, operan de forma prioritaria por Internet. El porcentaje se ha elevado más de cuatro puntos respecto al año anterior.