Cuando hablamos de la franja de edad entre 25 y 44 años, el uso de redes sociales a nivel mundial baja bastante, siendo de nuevo en Latinoamérica donde más se utilizan con una media de 2,64 horas al día, frente a las 1,71 horas al día de Norteamérica.
Por último, la franja de edad de mayores de 45 años es claramente la que menos utiliza redes sociales, aunque su uso sigue siendo alto, rondando cerca de la hora y media diaria en la mayor parte del mundo, e incluso superando las dos horas en Latinoamérica.
Dentro de EMEA, España es uno de los países europeos con mayor uso de las redes sociales en todas las franjas de edad. Entre los 25 y 44 años, el mayor porcentaje de tiempo en redes sociales lo tienen en Rusia, donde los jóvenes consumen más de tres horas diarias. Muy cerca se encuentran Turquía (3,01 horas diarias), Ucrania (2,63 horas diarias), Portugal (2,60 horas diarias) y Hungría (2,56 horas diarias). Entre los países europeos que menos horas consumen de redes sociales al día en la franja de edad entre 25 y 44 años se encuentran Austria (1,79 horas diarias), Alemania (1,83 horas diarias) y Francia (1,85 horas diarias).
Sin embargo, cuando pasamos a la franja de edad entre 25 y 44 años, el consumo baja considerablemente, siendo esta vez Turquía el que más horas al día consume de redes sociales (2,31 horas diarias), seguido de Rusia (1,86 horas diarias) y Ucrania (1,75 horas diarias). España, con un consumo de 1,37 horas diarias, se encuentra a la cola del consumo de redes sociales en Europa en esta franja de edad.
Por último, en la franja de edad de mayores de 45 años, el consumo continúa bajando, siendo exclusivamente Turquía el único país europeo que sobrepasa las dos horas de consumo diario en esta franja de edad. Los países con mayores de 45 años que menos horas diarias de redes sociales consumen son Francia (0,93 horas diarias) y Alemania (0,97 horas diarias).