En este sentido, ambos clústeres acaban de activar este gran proyecto colaborativo con el lanzamiento de la primera de las iniciativas que se van a poner en marcha y que pasa por la creación de avatares inteligentes y de sistemas de guiado en las estaciones para personas con dificultades de movilidad.
Las empresas asociadas a cualquiera de los dos clústeres que tengan intención de participar en el primero de los ocho proyectos de que consta ‘Smart Train Smart’ tienen de plazo hasta el próximo 16 de septiembre para inscribirse en esta iniciativa que también pretende facilitar a personas con dificultades de movilidad en las estaciones ferroviarias, de metros y de tranvías.
Entre las actividades que se han planteado dentro de este primer trabajo se prevén actuaciones que van desde la definición de sistemas, de infraestructuras necesarias en las estaciones y de tecnologías aplicables hasta el diseño de modelos tipo e, incluso, la puesta en marcha de prototipos.
Los impulsores de esta iniciativa dentro del clúster Smart City y de RAILWAY INNOVATION HUB entienden que el concepto de “movilidad sin barreras” se dirige hacia la consecución de la accesibilidad global al sistema de transporte para todos los viajeros y que, por tanto, “todos los usuarios, con independencia de sus diferentes grados de movilidad y de capacidades, deben disfrutar de las mismas comodidades y condiciones de acceso al transporte público”.
Por este motivo, justifican la puesta en marcha de este proyecto en que las tecnologías que están emergiendo pueden conllevar el desarrollo de nuevas soluciones que permitan alcanzar una accesibilidad más inclusiva, como podría ser la utilización de blockchain para la creación de avatares virtuales o determinadas aplicaciones y sistemas de guiado de personas basados en tecnologías beacon, entre otras.