“Los negocios de los autónomos y ellos mismos suman antigüedad. Es una de las razones por la que crece el colectivo de mayor edad entre los autónomos”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Pero hay que destacar también que el autoempleo se ha convertido en los últimos años en la mejor manera para recuperar para el mercado laboral a talento experimentado que había sido expulsado del mercado en los peores años de la crisis. Son profesionales con largas trayectorias y solvencia demostrada que se han establecido por su cuenta y consolidan con facilidad negocios tras una larga carrera profesional gracias a su formación y sobrada preparación, especialmente mujeres”, ha añadido Amor.
JUNIO 2017 |
JUNIO 2019 |
DIFERENCIA |
|
DE 16 A 30 AÑOS |
284.988 |
257.772 |
-27.216 |
DE 31 A 35 AÑOS |
308.500 |
281.534 |
-26.966 |
DE 36 A 49 AÑOS |
1.387.388 |
1.365.341 |
-22.047 |
DE 50 O MÁS AÑOS |
1.275.479 |
1.385.495 |
110.016 |
TOTAL RETA |
3.256.365 |
3.290.142 |
33.777 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Agosto 2019
En general, el RETA ha perdido en estos dos años (de junio de 2017 a junio de 2019) autónomos de menos de 50 años, y no sólo por su incremento de edad y así subida de escalón en la franja. Así, hay menos autónomos entre las franjas de 16 años a 30 años (-1%), de 31 a 35 años (-0,9%) y de 36 a 49 años (-1,1%).
Por género y sectores
Entre junio de 2017 y junio de 2019 el incremento total de autónomos en España fue de 33.777 autónomos, es decir un 1%, pero son ellas las que han protagonizado este crecimiento. Del incremento, el 76,8%, es decir, ocho de cada diez autónomos que ha sumado el RETA en dos años ha sido una mujer. Así, del incremento de 33.777, ellas han sumado 25.945 autónomas más (ver cuadro a continuación).
Si volvemos a fijarnos en la edad de estas autónomas vemos que no sólo crece la franja de edad ya comentada de 50 años o más, sino que además crece la franja inmediatamente anterior, de 36 a 49 años de edad en 2.643 autónomas, frente a la bajada de 24.690 varones.
VARONES |
MUJERES |
|||||
JUNIO 2017 |
JUNIO 2019 |
DIFERENCIA |
JUNIO 2017 |
JUNIO 2019 |
DIFERENCIA |
|
DE 16 A 30 AÑOS |
179.064 |
162.868 |
-16.196 |
105.924 |
94.904 |
-11.020 |
DE 31 A 35 AÑOS |
191.565 |
171.182 |
-20.383 |
116.935 |
110.352 |
-6.583 |
DE 36 A 49 AÑOS |
903.516 |
878.826 |
-24.690 |
483.872 |
486.515 |
2.643 |
DE 50 O MÁS AÑOS |
830.139 |
899.240 |
69.101 |
445.350 |
486.255 |
40.905 |
TOTAL |
2.104.284 |
2.112.116 |
7.832 |
1.152.081 |
1.178.026 |
25.945 |
Por sectores destaca el crecimiento porcentual en el periodo de dos años analizado delas actividades profesionales, científicas y técnicas (+0,4%), la ligera recuperación de la construcción y el mismo incremento en las actividades artísticas y de entretenimiento (+0,3%), seguido del crecimiento porcentual de las actividades administrativas y los autónomos dedicados a la educación (+0,2%). Pierden afiliación porcentualmente cuatro sectores: el comercio (-1,3%), la agricultura y hostelería (-0,4%) y la industria (-0,1%). (Ver cuadro al final del documento)
“El emprendimiento tiene un marcado impulso femenino. Y se nota también en el incremento de los sectores menos tradicionales cuando hablamos de autónomos pero que se están convirtiendo en los protagonistas del futuro, como ellas. Las actividades científicas y técnicas, las artísticas, las administrativas o la educación son cuatro de los cinco sectores que más crecen y lo hacen por ese impulso de las autónomas. Dentro de poco hablaremos también de que el incremento en la construcción no es sólo masculino”, ha recalcado el presidente de ATA.
JUNIO 2017 |
JUNIO 2019 |
DIFERENCIA |
|
AGRICULTURA |
11,7% |
11,3% |
-0,4 |
INDUSTRIA |
4,4% |
4,3% |
-0,1 |
CONSTRUCCION |
10,8% |
11,1% |
+0,3 |
COMERCIO |
23,4% |
22,1% |
-1,3 |
TRANSPORTES |
7,1% |
7,2% |
+0,1 |
HOSTELERIA |
9,3% |
8,9% |
-0,4 |
INFORMACION Y COMUNICACIÓN |
1,8% |
2,0% |
+2 |
ACT. FINANCIERAS Y SEGUROS |
2,1% |
2,1% |
0 |
ACT. INMOBILIARIAS |
1,0% |
1,1% |
+0,1 |
ACT. PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TÉCNICAS |
8,3% |
8,7% |
+0,4 |
ACT. ADMINISTRATIVAS |
3,8% |
4,0% |
+0,2 |
EDUCACION |
2,9% |
3,1% |
+0,2 |
ACT. SANITARIAS |
3,7% |
3,7% |
0 |
ACT. ARTISTICAS Y ENTRETENIMIENTO |
2,3% |
2,6% |
+0,3 |
OTROS SECTORES |
7,4% |
7,7% |
+0,3 |
TOTAL |
3.256.365 |
3.290.142 |
33.777 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Agosto 2019