La cita mundialista arrancará el 2 de septiembre en el Tokio Stadium a las 19:45 (hora local) ante una audiencia planetaria que centrará su mirada en el balón oval y, por ende en Japón. Así, el país anfitrión, exhibirá con orgullo todo su potencial turístico y deportivo..
Un total de 12 sedes repartidas a lo largo y ancho del archipiélago japonés servirán de escaparate turístico para mostrar la variedad de paisajes y tradiciones que alberga Japón. Además, la celebración del mundial será la oportunidad única para que aficionados al deporte conozcan también de cerca la gastronomía, la historia y la cultura tradicional japonesa.
Tras el partido inaugural en Tokio, capital del país, la competición centrará el foco en lugares icónicos de gran interéscomo son las ciudades de Shizuoka, Higashiosaka, Fukuoka, Toyota o Sapporo. Oita,Kōbe, Kumagaya o Kamaishi, también sedes del Mundial, completan una visión global del Imperio del Sol Naciente a través de un torneo único que tendrá como colofón la gran final el 2 de noviembre en el International Stadium de Yokohama, la segunda ciudad más grande del país después de Tokio. Los detalles de los atractivos turísticos y gastronómicos que ofrecen cada una de las sedes se pueden consultar en la web especial creada para este torneo: https://visitjapan2019.com/ .
Los aficionados que se desplacen a Japón para disfrutar del mundial, podrán llegar a Japón a través de los cinco grandes aeropuertos internacionales como los de Tokio (NaritayHaneda), Osaka (Kansai), Nagoya (Chubu) y Fukuoka. Además, podrán recorrer las distancias entre las ciudades anfitrionas gracias a la magnífica red ferroviaria del país, con el tren bala como emblema y el abono del Japan Rail Pass, y a los numerosos vuelos nacionales disponibles.