Cada vez más empresas se interesan por la energía fotovoltaica de autoconsumo por lo que significa de ahorro económico y sus otras ventajas, incluso de imagen de marca. Para saber si la instalación va a funcionar como queremos lo primero es realizar un estudio de viabilidad. La empresa instaladora debe conocer los datos de consumo del cliente y realizar, además, un estudio sobre la radiación solar de la zona donde se van a instalar los paneles solares y ver problemas que podrían causar las sombras.
BENEFICIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
En la web de edfsolar.es podemos descubrir las principales ventajas de este tipo de instalaciones:
Nuevas oportunidades para las empresas y para la sociedad
La aprobación del Real Decreto 244/2019 supuso el fin de años de caos y de inseguridad jurídica en el sector fotovoltaico. El impuesto al sol lo debían pagar los titulares de instalaciones fotovoltaicas que, además, se veían obligados a volcar a la red general todos los posibles excedentes de su producción.
Limitar en un país como España, donde si algo nos puede llegar a sobrar son horas de sol, era como ir en contra del sentido común, del progreso económico y de las nuevas preocupaciones sociales acerca de la conservación de la naturaleza y de la lucha contra la contaminación.
Con la entrada en vigor del Real Decreto, el sector tiene ya una reglamentación clara en todos los aspectos de su funcionamiento, aunque conviene destacar tres puntos muy importantes. Por una parte, el hecho de que se habilite el autoconsumo colectivo, con lo cual tanto comunidades de vecinos como polígonos industriales se pueden sumar al ahorro que supone una energía limpia como es la fotovoltaica. Por otra, se simplifican los trámites para crear una instalación nueva. Y, tercero, se habilita un sistema sencillo de remuneración por la energía que se produce y se vuelca a la red.