En este periodo, los tres principales operadores representaron el 78,6% del total de líneas móviles del mercado.
Del total del líneas móviles (53,76 millones) casi un 84% de las líneas de voz tenía banda ancha móvil (45,08 millones), concentrándose en los tres operadores principales (Movistar, Orange y Vodafone) y que suman casi 8 de cada 10 líneas de voz con banda ancha móvil.
Telefonía fija
El el mes de junio el total de líneas fijas disminuyó en 14.068 líneas. El mes cerró con un total de 19.309.024.
Por su parte, las portabilidades de números fijos fueron 145.476, casi un 16% menos que en el mismo mes del año anterior.
Banda ancha fija mayorista
El servicio de acceso indirector NEBA (FTTH y cobre) perdió 1.741 líneas y acumula 821.877 líneas, de las cualas 739.674 son de fibra, y el resto de servicios de acceso indirecto (concentración ATM e IP) también decrecieron, en 19.992 líneas. El mes de junio finalizó con 1.123.763 líneas de NEBA local.
Finalmente, el total de bucles desagregados perdió 38.490 unidades en junio y se situaron en 1,3 millones.
[1] En el total de banda ancha del gráfico s eincluyen las líneas de otras tecnologías distintas a DSL, HFC o FTTH, aunque no aparencen desglosadas
[2] Vodafone incluye los datos de Ono y Orange incluye los de Jazztel. Grupo MASMOVIL incluye los datos de MasMóvil, Yoigo, Pepephone y Xtra Telecom. Se incluyen las líneas de otras tecnologías distintas a DSL, HFC o FTT
[3] Vodafone incluye los datos de Ono y Orange incluye los de Jazztel. Grupo MASMOVIL incluye los datos de MasMóvil, Yoigo y Pepephone. Además, a partir de febrero de 2017, Grupo MASMOVIL incluye los datos del OMV LlamaYA tras la adquisición de su cartera de clientes a finales de enero de 2017 y a partir de diciembre de 2018 incluye los datos del OMV Lebara tras la adquisición de su cartera de clientes en noviembre de 2018. Los datos de los operadores móviles de red incluyen los correspondientes a los OMV y a las marcas comerciales que son de su propiedad (Orange no incluye República Móvil).