Para ello, la entidad líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, TÜV Rheinland, organiza durante el septiembre en sus sedes de Madrid y Barcelona una jornada técnica gratuita para explicar con detalle la nueva norma internacional.
La ISO 45001:2018, la primera norma internacional de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo que sustituye a OHSAS 18001, entró en vigor el 12 de marzo de 2018. La nueva norma establece requisitos con estructura de alto nivel, para el sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST), para que las organizaciones puedan proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables para la prevención de lesiones y del deterioro de la salud relacionados con el trabajo.
En la actualidad, aún sigue siendo posible obtener e implementar certificaciones OHSAS 18001, no obstante, se recomienda encarecidamente a las organizaciones que se familiaricen ahora con los nuevos requisitos de la norma ISO 45001, dado que la nueva versión de la norma sobre seguridad en el trabajo debe implementarse antes del mes de marzo de 2021.
Por este motivo, la entidad líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial TÜV Rheinland organiza una jornada técnica gratuita en sus sedes de Madrid y Barcelona para explicar cómo cumplir con los requisitos y cómo llevar a cabo la migración a la nueva norma.
La primera de las sesiones tendrá lugar el 11 de septiembre en las oficinas de la ciudad madrileña, situadas en la tercera planta de la Avenida de Burgos, 114, con un horario de 9:30 a 13:00. Para inscribirse solo hay que pinchar aquí.
Una semana después, el 18 de septiembre, los expertos de la multinacional alemana estarán explicando todos los apartados de la ISO 45001:2018 desde las 15:30 hasta las 19:30 en las oficinas ubicadas en la calle Garrotxa, 10-12, del Parque de Negocios ‘Mas Blau’ en El Prat de Llobregat. Aquellos interesados en acudir a este taller pueden registrarse en este enlace.
Estructura de alto nivel
La nueva norma se centra en el liderazgo, el compromiso, y en una mayor participación desde todos los niveles y funciones de la organización. La estructura de la norma permite una integración sencilla en sistemas de gestión implementados previamente y puede utilizarse independientemente del tamaño de la empresa.
En comparación con la OHSAS, la ISO 45001 ofrece, entre otras, las siguientes modificaciones: