A pesar de que el Mercado está valorando en más de un 50% de posibilidades un recorte de 20 puntos básicos, Ebury cree que el escenario más probable sería un una reducción de 10 puntos básicos en la tasa depósito, a lo que se sumaría la indicación del banco de que tiene voluntad de llevar a cabo más en las próximas reuniones. Asimismo, cree posible la introducción del sistema de “niveles” de depósitos diseñado para aliviar la presión sobre los bancos comerciales. Según Ebury, bajo este escenario podría haber margen para un repunte del euro, dadas las expectativas, ya altísimas, de flexibilización.
En cambio, si finalmente asintiésemos a un recorte profundo de 20 puntos básicos o más, estaríamos ante la señal de que el BCE quiere levantar la inflación a toda costa y, probablemente, llevaría a una liquidación adicional en el EUR/USD desde los niveles actuales. “Esta venta masiva sería aún más severa si vemos una retórica igualmente moderada del presidente Draghi en su rueda de prensa”, prevé Ebury.
La entidad financiera cree poco probable que el banco anuncie la reintroducción de su programa de flexibilización cuantitativa por el miedo a sacudir los mercados financieros. “Es probable que tengamos que esperar hasta la reunión de octubre, como pronto, para un compromiso firme con la compra de activos adicionales”, dice Ebury, para quien el anuncio de un nuevo programa QE este mes sería completamente erróneo para el Mercado y, muy probablemente, enviaría al euro a nuevos mínimos de dos años frente al dólar estadounidense.