La edición de este año va a contar con la presencia de 132 empresas tecnológicas, cuatro veces más que en el lanzamiento del programa en 2015, con unos participantes con un perfil corporativo más maduro en comparación con los años anteriores.
Desde su creación en 2015, TechShare ha incrementado incesantemente su alcance por toda Europa. El año pasado, el programa incluyó a empresas de Alemania, España, Italia, y Suiza. Los candidatos de estos países representarán este año el 40% del total, lo que confirma el interés por TechShare por parte de las empresas tecnológicas europeas de toda la región. Esta tendencia se pone aún más de manifiesto con la incorporación de seis empresas de Irlanda, tras su participación en el programa IPOready llevado a cabo por Euronext Dublín
Quinta edición de TechShare
El programa TechShare se puso en marcha en 2015 con 30 empresas de Francia, Bélgica, Países Bajos y Portugal, que participaron en el primer programa verdaderamente orientado a la preparación para el IPO en el ámbito de los mercados de capitales.
Desde 2015, un total de 275 empresas han participado en las cuatro ediciones anteriores, cuatro de las cuales han completado ya su salida a Bolsa en Euronext y otras se están preparando para hacerlo.
A lo largo de estos cuatro años, tras su participación en el programa, las empresas han completado 45 operaciones de financiación con fondos de capital riesgo. Alrededor del 70% de estas operaciones correspondieron a operaciones de capital desarrollo, lo que demuestra el dinamismo de la financiación previa a la potencial salida a Bolsa.
Stéphane Boujnah, consejero delegado y presidente del Consejo de Administración, afirmó:
“Euronext es la principal plataforma de cotización para las empresas de tecnología en Europa, además del mercado de referencia para las empresas de tecnología que están considerando la posibilidad de cotizar en bolsa, algo que representa un gran paso para cualquier empresa. Durante los próximos meses, académicos, especialistas en banca y derecho y expertos de Euronext van a ofrecer su ayuda para preparar a estas empresas para el siguiente paso en su estrategia de crecimiento. Las empresas también se van a beneficiar del acceso a la red de TechShare, que se está convirtiendo rápidamente en una de las mayores comunidades de financiación tecnológica en toda Europa”.
Inicio en Erasmus Centre for Entrepreneurship de Rotterdam
Las 132 empresas tecnológicas participantes se reunirán en el Centro Erasmus para el Emprendimiento (Erasmus Centre for Entrepreneurship) de Rotterdam los días 20 y 21 de septiembre para la puesta en marcha de un campus académico sobre los mercados de capitales.
Durante dos dias, los principales ejecutivos de empresas de ciencias de la vida, cleantech y TMT de toda Europa se reunirán con profesores de la Rotterdam School of Management en sesiones de expertos y talleres en grupo Sobre temas de gestión empresarial, incluyendo la mentalidad emprendedora, la gestión del crecimiento, la expansión internacional, la atracción y retención de talento y la gestión de los distintos accionistas.
Asimismo, fundadores como Onno van de Stolpe, consejero delegado de Galapagos y Brent Wissink, director financiero de Takeaway.com, nos contarán sus experiencias con el proceso de IPO y cómo utilizaron los mercados de capital para hacer crecer su negocio a escala internacional.
Este programa de formación de ocho meses de duración, de septiembre de 2019 a abril de 2020, se estructura en torno a tres módulos principales complementarios:
Martin Luxemburg, Director del Erasmus Centre for Entrepreneurship, indicó:
“TechShare representa un claro ejemplo de cómo compartir conocimientos y experiencias puede ayudar a hacer crecer una empresa. Impulsados por nuestra propia creencia de que el espíritu emprendedor es el principal motor de la innovación, desarrollamos personas y equipos para dominar la innovación dentro de su organización. En nuestra búsqueda de fomentar el espíritu empresarial no sólo en casa sino en todo el mundo, esperamos dar la bienvenida a 132 empresas tecnológicas internacionales al Centro Erasmus para el Espíritu Empresarial y apoyarlas en el desarrollo de sus competencias empresariales con el conocimiento académico y la red de la Universidad Erasmus”.