El generador de pila de combustible (generador FC) desarrollado por Toyota utiliza los mismos componentes que el sistema montado en el Mirai, incluidos Toyota FC Stack, la unidad de control de energía –PCU, Power Control Unit– y la batería secundaria. Toyota ha empleado los componentes del sistema de pila de combustible de Mirai con la intención de producir un generador de alto rendimiento a un precio razonable. El desarrollo del generador ha sido llevado a cabo conjuntamente por Toyota y Toyota Energy Solutions, Inc. Para las pruebas de verificación, la electricidad producida por el generador FC se utilizará en el interior de la planta de Honsha. El generador funcionará de forma continua 24 horas al día y con una potencia nominal de 100 kilovatios. Se verificará y se evaluará la eficiencia energética —la cantidad de electricidad que genera por unidad de hidrógeno—, la estabilidad de la energía generada y la durabilidad y facilidad de mantenimiento del generador.
A partir de los resultados de las pruebas de verificación, Toyota quiere utilizar generadores de pila de combustible como generadores de energía privados para sus fábricas. Los generadores se alimentarán del hidrógeno emitido durante el proceso de producción de los componentes del sistema FC, así como durante los procesos de evaluación y pruebas. De este modo, Toyota pretende desarrollar e implantar tecnologías que aprovechen el hidrógeno de manera eficiente, con el objetivo de reducir progresivamente las emisiones de CO2.
En 2015, Toyota anunció su Desafío medioambiental Toyota 2050, que integraba, entre otros, el Desafío de cero emisiones de CO2 en sus plantas. Para cumplir con este reto establecido, Toyota seguirá reduciendo de forma activa la cantidad de CO2 que emite durante sus procesos de producción. Paralelamente, como parte de su labor para expandir el uso del sistema de pila de combustible desarrollado para Mirai, Toyota estudiará llevar al mercado, en un futuro, el generador FC. Para ello, la compañía tendrá que impulsar actividades de investigación y desarrollo y estudiar el establecimiento de nuevos modelos encaminados a que el generador resulte más atractivo como producto, potenciando su eficiencia energética y durabilidad, haciéndolo más compacto y reduciendo los costes.