A través de un panel de discusión entre destacados representantes de la industria; la experiencia de Fernando Cabello-Astolfi, Co-founder de Aplazame; y el pitch de 4 startups emergentes: Balio, Suscrip, Fundsfy y Onyze, la comunidad Fintech de la ciudad debatió sobre el impacto de la banca digital y los neobancos en la industria financiera del país.
En la conversación se hizo énfasis sobre las nuevas necesidades de los usuarios, y cómo la tecnología y la regulación se han adaptado para consolidar un ecosistema robusto, posicionando a las tecnologías neobanking como la vertical Fintech más disruptiva en España.
En el panel participaron Ramón Ferraz, CEO de 2gether; Alfonso Sainz de Baranda, Chief Growth Officer de Bnext; Carles Marcos i Guardia, Country Manager de Qonto en España, y fue moderado por Alberto Esteban de KPMG.
Alberto Esteban inició diciendo: “El sector financiero está presenciando una revolución. La industria se ha dado cuenta de que las expectativas de los clientes hoy en día, son líquidas. Éstos necesitan nuevas experiencias, e identifican que existe la tecnología para lograrlo”.
Al respecto, Carles Marcos i Guardia comentó: “Los neobancos empezamos desde cero con una regulación ajustada al cliente, y a partir de ahí construimos nuestros estándares de seguridad y calidad”.
Sobre este punto, Alfonso Sainz reiteró de qué forma regulaciones como GDPR y PSD2 se han creado en pro del cliente. “Este esquema mejora la competencia y eleva los estándares de seguridad”.
Y con respecto a la diversidad y competencia en el mercado, Ramón Ferráz añadió: “Cada una de las soluciones existentes tendrán que posicionarse en la capa que más les acomode, y cada uno construir y consolidar un ecosistema adecuado para llegar al cliente”.
Éxito en 97% de las startups participantes
Finnovista Pitch Day es un meetup informal y gratuito especializado en Fintech e Insurtech, en el que se han descubierto a las principales startups referentes y transformadoras de la industria financiera de los últimos 4 años. Hasta la fecha, se han celebrado un total de 24 ediciones en diferentes ciudades hispanohablantes, de las cuales destacan Madrid, Bogotá, Ciudad de México y Quito.
“En Finnovista tenemos un gran interés por descubrir al mejor talento, y la participación de las startups emergentes en iniciativas como Finnovista Pitch Day les abre una infinidad de oportunidades en la industria. Además de una mentoría puntual, las startups han llegado a conocer a colaboradores clave o inversores potenciales. En España, de las más de 60 startups que han participado en las 13 ediciones anteriores, sólo 2 han cerrado operaciones en estos cuatro años”, comenta Fermín Bueno, Co-founder & Managing Partner de Finnovista.
En Madrid, Finnovista Pitch Day fue uno de los primeros escenarios en los que se presentaron ante la comunidad de emprendimiento, startups como Aplazame (recién adquirida por Wizink), Bnext y 2gether, quienes además regresaron al escenario en esta edición como panelistas y, mentores.
Por su parte, Fernando Cabello-Astolfi, co-founder de Aplazame compartió con la audiencia su experiencia como emprendedor y destacó que su participación en Finnovista Pitch Day fue una de sus primeras presentaciones ante la comunidad en España.
“Regreso a este escenario con un poco de nostalgia, y quisiera compartirles los aprendizajes más duros en este trayecto”, comentó.
Entre sus aportaciones acentuó la importancia de generar competencia entre los integrantes de un cap table y en las ofertas de compra de una startup, y cómo las ideas son un patrimonio universal. “No hay que temer el contar nuestras ideas, hacerlo es el Producto Mínimo Viable (MVP, en inglés) más directo y accesible”, aclaró.
Algunas otras startups alumni de Finnovista Pitch Day son Finboot, Visualeo, Finanbest, Ethic Hub, Lend Market, y Brick Funding.
También destacan Indexa Capital que actualmente gestiona más de 250 millones de euros y cuenta con un crecimiento anual a más de un 100 por ciento; Housers que ha superado los más de 100.000 usuarios en los últimos meses, y Bdeo, quienes cerraron una ronda de inversión de un millón de euros este año.
Las startups Fintech emergentes españolas que presentaron su solución ante la comunidad de Finnovista Pitch Day Madrid en su 13ª edición, fueron: