El lanzamiento de esta campaña es coherente con el modelo de desarrollo de Costa Rica, país pionero en la conservación de la biodiversidad, que cuenta con una legislación que declara a los animales silvestres como patrimonio de todos los costarricenses y parte de su tesoro natural, cuya belleza atrae a miles de turistas cada año: más del 64% de las personas que visita Costa Rica lo hace para realizar actividades relacionadas directamente con el ecoturismo.
Costa Rica se convierte en uno de los pocos países en el mundo con una normativa que prohíbe este tipo de prácticas. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), con apoyodel ICT, ha emprendido un proceso de coordinación interinstitucional con apoyo de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas del sector turístico para desarrollar la campaña #stopanimalselfies, que busca sensibilizar a todos las personas que aman la naturaleza a tomar acciones y reducir los efectos negativos en la conservación de las especies de estas prácticas crueles.
La viceministra de Ambiente, Pamela Castillo, ha indicado que desde el MINAE son conscientes que el país, como líder mundial en la conservación de la naturaleza, tiene el compromiso de promover prácticas responsables para procurar la salud y conservación de las especies silvestres. Por esta razón, y para promover el cambio de conductas dañinas para la vida silvestre, se ha lanzado esta campaña de comunicación, sensibilización y educación con el sector turístico.
“El contacto directo con animales silvestres puede representar un riesgo para las personas y generar estrés y sufrimiento a la fauna. Los animales también pueden ser portadores de enfermedades o contagiarse de patógenos transmitidos por personas, por lo que es necesario mantener una distancia prudente al observarlos en su hábitat naturalo en santuariosy respetar sus comportamientos naturales”.
“La campaña tiene por objetivo generar consciencia sobre el trato adecuado que un destino turístico sostenible debe garantizarle a los animales silvestres y a quienes se acercan a ellos como visitantes. StopAnimalSelfies cuenta con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo por ser un valioso aporte para el modelo de desarrollo turístico sostenible del país. Además, la campaña vela por la fauna del país, que es uno de nuestros mayores atractivos y es congruente con nuestro interés por la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros”, ha señalado María Amalia Revelo, Ministra de Turismo de Costa Rica.
Según la encuesta que hace el Instituto Costarricense de Turismo a no residentes, durante el período comprendido entre 2016 y 2018, casi el 40 % de los turistas internacionales indicaron que la observación de flora y fauna es una de sus principales razones para viajar a Costa Rica.
Esta alianza para conservación de la vida silvestre está conformada por:
Código para un selfie o fotografía correcta e incorrecta con la fauna silvestre
El público en general puede participar en la campaña haciéndose un selfie con un animal de peluche que represente algún animal silvestre, escribiendo “Yo no maltrato animales silvestres por un selfie” y compartiéndolo con el hashtag #stopanimalselfies.