Ultra-compact está diseñado expresamente para satisfacer las necesidades cotidianas de movilidad de los clientes que realizan trayectos habituales de corta distancia, como los conductores de edad avanzada, los noveles o quienes por trabajo visitan a cliente locales. Tiene dos plazas, una autonomía aproximada de 100 km con una sola carga, alcanza una velocidad máxima de 60 km/h y ofrece un radio de giro extremadamente estrecho. Toyota acompañará el lanzamiento, previsto para 2020, de este vehículo con un nuevo modelo de negocio encaminado a promover la proliferación de los vehículos eléctricos de batería. Para ello, la compañía realizará un seguimiento exhaustivo de las baterías en todas las etapas de su vida útil, desde la fabricación a la venta, la reventa o la reutilización y el reciclaje, para maximizar su valor. A corto plazo, Toyota se centrará en ampliar sus iniciativas de leasing, diseñadas para recuperar las baterías usadas para su evaluación y reutilización, según sea oportuno, en los vehículos existentes para ser utilizadas como piezas de repuesto o, incluso, en aplicaciones ajenas a la automoción. Toyota también está desarrollando servicios periféricos para los vehículos eléctricos de batería, como estaciones de recarga y seguros.
Por otra parte, Toyota está estudiando las diferentes posibilidades de este vehículo para cubrir distancias cortas, más allá de la movilidad individual. Por ejemplo, el BEV Ultra-compact se adapta muy bien a las necesidades de movilidad de las administraciones locales, al ser una opción de transporte segura, no restringida y respetuosa con el medio ambiente en comunidades urbanas o de montaña. Hasta la fecha, Toyota ya ha colaborado con unos 100 interlocutores empresariales y gubernamentales para explorar nuevos modelos de transporte, incluidos los vehículos eléctricos de batería como el Ultra-compact, y está en conversaciones con otros. El BEV Ultra-compact, junto con el prototipo Ultra-compact versión Business, está expuesto en el “Parque temático de la movilidad” del stand de Toyota en el Salón del Automóvil de Tokio 2019, que se celebra del 24 de octubre al 4 de noviembre. Además, los asistentes podrán probar una serie de soluciones de movilidad eléctrica, como elToyota i- ROAD y tres BEV diseñados para zonas peatonales.
BEV de Toyota: Tipos y características principales
Diseñado para usos comerciales, como trayectos cortos repetidos, este prototipo puede utilizarse como oficina móvil, con tres modos que permiten desplazarse, trabajar y tomar descansos mientras se usa el vehículo.
Este prototipo permite ir de pie en zonas peatonales sin cansarse. Puede utilizarse por patrullas, para realizar controles de seguridad o para trasladar equipos pesados por grandes instalaciones extensas, como aeropuertos o fábricas.
A diferencia del modelo anterior, este prototipo permite recorrer las áreas peatonales sentado. Es una alternativa de movilidad para las personas que transportan grandes cantidades de equipaje o a quienes tienen dificultades para caminar.
Se acopla a las sillas de ruedas manuales y las propulsa para su uso en instalaciones y atracciones turísticas de gran extensión.
El Toyota i-ROAD es una solución de movilidad para trayectos cortos que combina las dimensiones de una motocicleta con una mayor estabilidad. Está pensado para desplazamientos cotidianos de último tramo o para el turismo.