Un contrato indefinido se ha convertido en el principal anhelo de muchos trabajadores, mayoritariamente jóvenes. Con este tipo de contrato es posible acceder al alquiler de una vivienda en condiciones más favorables e, incluso, conseguir una hipoteca para tener un piso en propiedad. Id: 51452
Para que una empresa pueda contar con los servicios de un empleado siempre está obligada a formalizar con él un contrato. El contrato en cuestión puede ser de varios tipos: formativo, por obras o servicios, de arras, para personas con discapacidad, para investigación, contrato definido e indefinido.
En contra de la creencia popular, no solo son los trabajadores los que prefieren contar con un contrato indefinido, las empresas también.
Por una parte, un trabajador fijo es más productivo que uno eventual, ya que el eventual siempre estará buscando algún empleo mejor. En cambio, un contrato indefinido le da al trabajador la suficiente seguridad para organizar correctamente su vida personal e implicarse en la marcha de la empresa, cumpliendo con sus cometidos e intentando ascender.
Por la otra, la realidad es que las empresas no hacen más contratos indefinidos por la sencilla razón de que no pueden arriesgarse a contratar gente a la que no saben si van a poder pagar dentro de seis meses. La gran mayoría del tejido empresarial está formada por pequeñas y medianas empresas -y varios millones de autónomos- a los que la casi pasada crisis castigó duramente. Cualquier empresario sabe que a más empleados -bien capacitados y en los puestos oportunos-, mas beneficios, pero eso solo es verdad dentro de un clima económico y político de cierta tranquilidad, que desgraciadamente lleva mucho tiempo sin existir.
Características del contrato indefinido
Para elaborar esta información hemos solicitado la ayuda de Pro Quo Abogados, empresa radicada en Palma de Mallorca que se dedica principalmente a prestar servicios jurídicos y de asesoramiento empresarial a pequeñas o medianas empresas y particulares, bridando asesoramiento para conocer cuáles son los beneficios fiscales y laborales que la Ley permite. También ofrecen información financiera para que los emprendedores puedan saber en mayor o menor medida cómo está yendo su proyecto empresarial.
El contrato indefinido es aquel que se acuerda entre la empresa y el trabajador, sin establecer límites de tiempo en cuanto a su duración y permanece vigente hasta que la empresa o el trabajador lo rompen. En este tipo de contrato no existen requisitos específicos para la empresa o el trabajador, ni para el puesto a cubrir y las prestaciones a realizar. La única diferencia entre un contacto indefinido y uno temporal radica en la forma en la que el trabajador puede ser despedido. Por lo que se refiere al salario, a las cotizaciones o las vacaciones ambos contratos tienen las mismas características.
Un contrato temporal tiene una fecha de finalización y si la empresa quiere prescindir de los servicios del trabajador, solo tiene que esperar a que llegue esa fecha. Por el contrario, cuando lo que se firma es un contrato indefinido, la empresa tiene que proceder a su despido si ya no quiere tenerlo en su plantilla. En cambio, el trabajador, notificándolo debidamente a la empresa, puede abandonar la misma en cualquier momento.
Tipos de contrato indefinido
Como ven, las posibilidades son muchas y, por lo tanto, es aconsejable acudir al consejo de un experto para elegir el contrato adecuado.
---------------------------------------------
Fuente: https://www.proquoabogados.com/contrato/laboral/indefinido/