En el caso de España, cuyo informe informe adjuntamos, El 78 % de los españoles entre 15 y 39 años piensan que el comercio internacional les beneficia, frente al 60 % de la media global de la Unión Europea. El 42 % de los encuestados está totalmente de acuerdo en que la UE defiende los intereses de España en el ámbito internacional de manera más eficiente que los propios países de la UE cuando actúan solos.
La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, ha declarado: «Cuando asumí el cargo, hace cinco años, había muchas críticas contra el comercio internacional y contra la forma en que la Comisión llevaba a cabo las negociaciones comerciales. Decidimos, por tanto, reformar la manera en que ejecutamos la política comercial. Queríamos generar confianza aumentando la transparencia y esta encuesta Eurobarómetro demuestra que hemos tenido éxito. Los ciudadanos tienen una opinión más favorable sobre el comercio que hace diez años. Una mayoría considera que el comercio les beneficia directamente y que la Comisión actúa con transparencia en las negociaciones. Este resultado es muy positivo, en unos tiempos de creciente proteccionismo y conflictos comerciales en todo el mundo».
El informe publicado abarca toda una serie de aspectos relacionados con el conocimiento, las percepciones y las actitudes de los ciudadanos europeos frente al comercio internacional, entre los que se encuentran:
Los resultados de la encuesta confirman, por tanto, el buen equilibrio entre las prioridades formuladas por los ciudadanos europeos y las establecidas en la estrategia de la UE «Comercio para Todos» seguida a lo largo de los últimos cinco años. Durante ese período han entrado en vigor dieciséis nuevos acuerdos comerciales de la UE, entre los que destacan los celebrados con Canadá y Japón. En la actualidad, el comercio internacional aporta treinta y seis millones de empleos a la UE, cinco millones más que en 2014. Se ha puesto más énfasis en la transparencia y el desarrollo sostenible, y el medio ambiente y los derechos laborales se han convertido en una piedra angular de la política comercial de la UE. Ciertas medidas proteccionistas unilaterales han ahondado en la necesidad de que la UE redoble su acción y defienda a los europeos frente a medidas comerciales injustas e ilegales adoptadas por terceros. En la actualidad están en vigor más de 130 medidas de defensa comercial de la UE, que ayudan a proteger 343 000 puestos de trabajo en Europa.
Los datos presentados en el informe suponen una contribución notable a la definición de los objetivos y las prácticas de la política comercial en los próximos años.