Para Juan Antonio Muñoz Codina, este galardón “reconoce el trabajo y los resultados Groupe PSA y de su gente: más de 14.000 personas que trabajan con eficiencia, pasión y agilidad para ganar todos juntos. “Los equipos de Dirección de Groupe PSA en España y Portugal, la mayoría de sus representantes sindicales y la plantilla de los centros de Zaragoza, Vigo, Madrid y Mangualde han entendido que, en un momento de rápidos y continuos cambios, la competitividad es clave para proteger el negocio y seguir recibiendo asignaciones de producto que permitan continuargenerando empleo y riqueza en nuestro país”.
Durante la gala, el Director del Clúster Ibérico de Groupe PSA puso el acento en los resultados de las tres plantas españolas del Grupo que, en 2018, produjeron “más de 900.000 unidades de 12 modelos de tres marcas, Peugeot, Citroën y Opel. Esto supone que casi uno de cada tres vehículos producidos en España salió de nuestras fábricas, un 86% destinados a la exportación. En 2019, continuamos con esa posición de liderazgo: ya llevamos más de 770.000 vehículos fabricados en los 10 primeros meses del año. Además, Groupe PSA es el único fabricante que va a producir vehículos 100% eléctricos en sus tres plantas españolas a partir de 2020”.
En opinión de Muñoz Codina, “en España el sector de la automoción es fuerte y estratégico para la economía del país, pero tiene grandes retos por delante. Las medidas que tomen tanto empresas (fabricantes y proveedores) como agentes sociales y administraciones condicionarán su futuro. Crear conciencia de la importancia de este sector para nuestro país es vital. Hay que recordar a los actores que han contribuido a situar a España como segundo país productor en Europa que no deben romperse los equilibrios que han conseguido que nuestro país sea una potencia mundial en el sector de la automoción. Las oportunidades dependerán de lo capaces que seamos de mantener y mejorar los niveles de eficiencia, calidad y competitividad”.
La apuesta firme de Groupe PSA por España ha sido otro de los grandes ejes del discurso de Juan Antonio Muñoz Codina, que subrayó tanto la llegada de nuevos modelos como la llegada de inversiones “para transformar y modernizar las líneas de producción y los equipos de las plantas españolas y prepararlas para la nueva plataforma multienergía CMP, la fabricación de vehículos 100% eléctricos, la incorporación de novedades tecnológicas en industria 4.0 y la mejora de la eficiencia energética”. El objetivo es “adaptarse ágilmente a los desafíos que afronta el sector” y convertir las plantas del Clúster Ibérico en “referencia industrial dentro y fuera del Grupo”.