El fundador de entradium, Francisco José Ruiz, afirma que “el secreto del éxito reside en ofrecer la mejor atención y calidad de servicio a nuestros clientes. De esta manera, hemos logrado que, de media, cada promotor nos recomiende a otros siete, lo que nos ayuda más a crecer que hacer cualquier inversión comercial o publicitaria.”
A nivel nacional entradium cuenta con más de 5.000 promotores de conciertos y festivales, salas de conciertos, eventos profesionales y formación, parques temáticos, eventos deportivos, e-sports o salas de teatro, entre otros. Un número que crece cada año gracias a que la compañía ofrece las mejores condiciones para los promotores, con gastos de gestión de entre el 1 % y el 2.5%, muy por debajo de las de otras tiqueteras.
Además, entradium ha consolidado su posición como gigante del sector del ticketing, gracias a su tecnología única e innovadora que les ha permitido gestionar mucho más volumen de negocio con una décima parte de personal.
Actualmente, la empresa cuenta con promotores de Estados Unidos, Reino Unido o México y está trabajando en la realización de pruebas en Argentina y Portugal para fomentar su presencia internacional de cara a los próximos años. Igualmente, la compañía tiene como objetivo aumentar su presencia en grandes recintos, así como, en el sector cinematográfico.
entradium señala, respecto a sus competidores, que “no compartimos la idea de que una compañía que se limita a aportar una tecnología fácilmente replicable gane 1 euro por vender una entrada que cuesta 10 euros. Por eso, nosotros hemos desarrollado una estructura que, aún con un porcentaje más bajo de gastos de gestión, nos permite sostenernos y ser rentables.”.
Por último, entradium también es una empresa comprometida socialmente por lo que, desde su creación, colabora con la Fundación Juegaterapia que realiza proyectos con niños hospitalizados y para la que ha conseguido recaudar más de 100.000 euros gracias a la solidaridad de sus compradores.