Los ingresos de los servicios minoristas alcanzaron los 6.215 millones de euros en el segundo trimestre de 2019 y cayeron un 2,2% respecto a los del mismo periodo de 2018,
. Los servicios de banda ancha móvil sí que crecieron en tasas interanuales.
Los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon en este trimestre el 76,3% de los ingresos minoristas del sector, un punto porcentual menos que en el mismo periodo de 2018.
El total de accesos instalados NGA o de acceso a redes de nueva generación continuó creciendo este trimestre y llegó a los 59,4 millones de accesos, un 13,5% más que el año anterior.
Los únicos accesos que crecieron fueron los de fibra hasta el hogar (FTTH), con 48,7 millones de accesos desplegados frente a los 41,5 millones de junio de 2018.
Los accesos NGA sobre los que se presta algún servicio superaron los 12 millones, un 15,2% más que hace un año.
De los 15,1 millones de conexiones de banda ancha fija, 11,8 millones tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o superior, lo que representa 1,6 millones más que en junio de 2018.
En junio de 2019, el 86,9% de las líneas de banda ancha fija pertenecían a los tres principales operadores, 3 puntos porcentuales menos que hace un año.
Si nos fijamos en las líneas móviles (que sumaron 54,6 millones, un 83,9% de ellas con conexión a Internet) el 77,8% pertenecían a los tres principales operadores, 2 puntos porcentuales menos que hace un año.
En junio de 2019, el total de paquetes cuádruples y quíntuples alcanzó los 12,4 millones. Los quíntuples fueron los que más crecieron a lo largo del año.
Finalmente, la televisión de pago subió un 2,1% en tasa interanual hasta los 6,8 millones de abonados. La televisión con tecnología IP se consolida como la mayoritaria, con 4,6 millones de abonados.